Cuando se solicite el nombre del servidor HTTP indicar el nombre DNS que corresponda a la IP del certificado, por ejemplo: autofirmado.ssl.empresa-proyecto.com
El nombre
de dominio autofirmado.ssl.empresa-proyecto.com debe resolverse a
una IP mediante un servidor DNS o en su defecto mediante el fichero /etc/hosts.
El fichero generado /etc/apache2/tus-ssl/apache.pem contiene tanto el certificado del servidor como la clave privada asociada al mismo.
El comando, de Debian, make-ssl-cert permite generar certificados autofirmados para pruebas. Los datos de configuración del certificado a generar se indican en /usr/share/ssl-cert/ssleay.cnf. Internamente hace uso de las utilidades de la librería openssl.
Editar la configuración SSL por defecto en el archivo /etc/apache2/sites-available/default-sslpara indicar el certificado del servidor y su respectiva clave privada asignando los siguientes valores a los parámetros :
SSLEngine on
SSLCertificateFile /etc/apache2/tus-ssl/apache.pem
SSLCertificateKeyFile /etc/apache2/tus-ssl/apache.pem
Asegúrate que el fichero /etc/apache2/ports.conf incluya el valor Listen 443
Habilita el soporte SSL en Apache y habilita la configuración SSL por defecto:
En el equipo cliente, 192.168.200.100, lanzas el navegador:
Indicar https://autofirmado.ssl.empresa-proyecto.com en la barra de direcciones.
Dará un aviso de que la AC que firma el certificado del servidor no está reconocida. Añadir la correspondiente excepción de seguridad y permitir la descarga y aceptación del certificado. Antes de aceptarlo puedes ver el contenido del certificado: