Saltar la navegación

1.8.- Integración de vídeo en una animación.

Flash también permite importar vídeos a nuestra animación pero deberán estar en un formato apropiado para él. Estos formatos son FLV, F4V.

Formato de Adobe, basado en el formato ISO (International Standard Organization), MP4.

Para saber más

En el siguiente enlace puedes consultar una información detallada sobre los formatos de vídeo y audio que son compatibles con las diferentes versiones de Flash Player desde la página de Adobe.

Formatos de vídeo y audio compatibles con Flash

En los siguientes enlaces puedes consultar una información detallada sobre los formatos de vídeo y audio que son compatibles con Adobe Animate CC:

Cómo utilizar el sonido en Adobe Animate

Como añadir un vídeo a Adobe Animate

Tembién puedes ver una itroducción al uso del lenguaje ActionScript 3 en el siguiente enlace:

Uso de ActionScript con Adobe Animate

Cuando deseamos incorporar un archivo de vídeo a nuestra animación podemos hacerlo, al igual que hacíamos con el sonido, arrastrándolo directamente desde la carpeta que lo contiene al panel "Biblioteca" o importarlo utilizando la opción "Importar vídeo" de la opción "Importar" del menú "Archivo".

El resultado final en ambos casos es el mismo: se abre el cuadro de diálogo del asistente para importación de vídeo. La única diferencia es que en el primer caso, mientras no se termine el proceso de importación, el vídeo arrastrado al panel "Biblioteca" figura con un nombre correlativo de "Símbolo" que luego se transforma en el nombre del archivo y pasa a estar acompañado del icono de una cámara de vídeo.

El asistente nos permite indicar si el vídeo está en la máquina local o en una ubicación remota en cuyo caso habrá que indicar la URL correspondiente.

Un vídeo que se encuentre en el equipo local podemos importarlo de dos formas distintas: como un componente de reproducción y directamente en la línea de tiempo. Realmente existe una tercera opción que es importarlo como vídeo de dispositivo móvil. Esta última opción no la veremos puesto que Adobe ha anunciado su abandono del desarrollo de esta tecnología para dispositivos móviles en beneficio del HTML5.

El asistente para la importación como componente de reproducción nos solicita primero que escojamos entre una amplia lista de formatos de reproductores, aunque también nos permite escoger un aspecto personalizado siempre que lo tengamos ya creado y exportado como archivo SWF.

Una vez resuelto este paso el programa nos informa de que creará un componente Flash Vídeo en el escenario y que lo configurará para reproducirlo localmente, y nos avisa de que el archivo debe ser implementado en el servidor y de la necesidad de actualizar la URL de la ubicación del vídeo en la Web en el panel de Propiedades antes de exportar e implementar el .swf.

Cuando se termina el proceso el nombre del aspecto del componente elegido figurará en el panel "Biblioteca" acompañado del icono que representa un reproductor multimedia.

Si por el contrario, elegimos la opción de importar directamente en la línea de tiempo, el programa nos dará a elegir su incorporación como tres tipos distintos de símbolos: "Vídeo incorporado", "Clip de película" y "Gráfico", además de permitirnos escoger si queremos colocar, o no, la instancia del símbolo en el escenario y, en caso afirmativo, si queremos prolongar la línea de tiempo el número de fotogramas necesarios que necesite la reproducción total del vídeo y si queremos incluir el audio del vídeo. En cualquier caso y, después de un resumen informativo de nuestra elección, el nombre del archivo es añadido a la lista de nombres del panel "Biblioteca" acompañado de un icono de una cámara de vídeo.

El empleo de vídeo incorporado sólo se recomienda para archivos de vídeo muy pequeños debido a que aumentan mucho el peso del archivo SWF y puede producir fallos de sincronización con el audio en vídeos largos.