Saltar la navegación

1.9.- Efectos y filtros de efectos.

Todas las animaciones se pueden mejorar y darles un aspecto más profesional cuando se aplican ciertos efectos sobre los objetos que la componen. En este apartado veremos los efectos de color que se pueden aplicar al texto o a cualquier símbolo ya sea éste algo tan simple como un cuadrado o algo más complejo como un vídeo importado, los efectos sonoros que se pueden aplicar a una secuencia de sonido y los filtros de efectos que se pueden aplicar a los elementos gráficos.

Efectos de color.

Los efectos de color que podemos aplicar son:

  • Ninguno: Quita cualquier efecto que pudiera tener el objeto.
  • Brillo: Establece el porcentaje de luminosidad del objeto, con valores que van desde -100% o negro (sin luz) a 100% o blanco (brillo total).
  • Tinta: Establece el porcentaje de color del objeto, con valores que van desde 0% o negro (nada de color) al 100% del color elegido (la combinación de rojo, verde y azul elegida).
  • Alfa: Establece el porcentaje de transparencia del objeto, con valores que van desde 0% o totalmente transparente al 100% o totalmente opaco.
  • Avanzadas: Permite establecer los porcentajes de transparencia y color de un objeto con valores desde 0% hasta 100% y variar la cantidad de un determinado color (rojo, verde y/o azul) con valores que van desde -255 hasta 255.

Efectos sonoros.

El Flash aún sin ser un programa de edición de sonido, permite realizar algunas modificaciones en los sonidos aplicándoles los siguientes efectos en el panel Propiedades:

  • Ninguno: Quita cualquier efecto sonoro que tuviera el sonido.
  • Canal izquierdo: Elimina el sonido del canal derecho.
  • Canal derecho: Elimina el sonido del canal izquierdo.
  • Reducción progresiva a la derecha: El sonido va cambiando de forma progresiva partiendo del canal izquierdo al canal derecho.
  • Reducción progresiva a la izquierda: El sonido va cambiando de forma progresiva partiendo del canal izquierdo al canal derecho.
  • Aumento progresivo: El sonido va en aumento de forma progresiva en ambos canales.
  • Desvanecimiento: El sonido va en descenso de forma progresiva en ambos canales.
  • Personalizado: Permite modificar a voluntad los efectos de sonido mediante la edición del mismo en un cuadro de diálogo. En este cuadro se muestran ambos canales de sonido y sobre cada uno de ellos se pueden realizar los siguientes cambios:
    • Modificar el volumen inicial y final desplazando el punto de control.
    • Añadir puntos de control intermedios con un solo clic.
    • Modificar la posición de los puntos de control intermedios.
    • Cambiar la duración del archivo modificando sus puntos de inicio y/o fin.
Ilustración que muestra el texto Filtros de efectos al que se le han aplicado muchos de los filtros disponibles en el programa.
Beatriz Buyo Pérez (CC BY-NC-SA)

Filtros de efectos.

Los filtros de efectos se pueden aplicar tanto a los textos clásicos, como a los TLF, a los botones y a los clips de película. Se puede acceder a ellos en la parte inferior del panel "Propiedades" cuando el elemento está seleccionado. Estos filtros son:

  • Sombra: Permite configurar la sombra de un objeto cambiando, entre otras, sus propiedades de color, desplazamiento y ángulo respecto al objeto original.
  • Desenfoque: Permite configurar la nitidez de los bordes y detalles del objeto con valores comprendidos entre 0 y 255.
  • Iluminado: Tiene dos versiones, normal y degradado. Permiten aplicar color al borde del objeto, desenfocarlo y extenderlo como si fuese una radiación luminosa degradada en tres tonos del mismo color o, en el caso de la opción "Iluminado degradado", en múltiples colores.
  • Bisel: Tiene dos versiones, normal y degradado. Permite simular el efecto de relieve de los objetos aplicando colores a la parte iluminada y a la parte que está en sombra.
  • Ajustar color: Permite establecer valores para el Brillo, el Contraste, la Saturación y el Color, todos con valores comprendidos entre -100 y 100 a excepción del color cuyos valores pueden estar comprendidos entre -180 y 180.

Autoevaluación

Pregunta

¿Es el vídeo incorporado la opción recomendable para importar vídeos de larga duración?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación