Los foros, blogs, encuestas, comentarios, etcétera son elementos interactivos que puede o no tener un sitio web porque permiten la comunicación con el usuario y también entre los usuarios pero, por la definición de elemento interactivo dada en el párrafo anterior podríamos considerar también como elementos interactivos los siguientes:
- Los enlaces. Todos los elementos ancla del HTML , son elementos interactivos, puesto que, aunque no se definan estilos para ellos, el color que muestran al principio, cuando se hace clic sobre ellos y después de ser visitados, es diferente. Además una vez que se pulsa un enlace, debería haber algún cambio en la página.
- Todos los objetos propios de los formularios son elementos interactivos:
- La cajas de texto son los elementos donde el usuario puede escribir alguna información compuesta por un número de caracteres no muy extenso. Al principio pueden contener un texto por defecto o estar vacías y, mediante la interacción del usuario que escribe, borra, inserta o pega texto en ellas, cambian su contenido.
- Los botones de opción son elementos donde el usuario puede elegir una opción entre varias. Con los botones de opción, también se puede dejar uno de ellos preseleccionado por defecto o bien ninguno y, es el usuario el que decide cuál seleccionar. El aspecto de los botones de opción cuando están seleccionados es diferente de cuando no lo están.
- Las casillas de verificación son elementos que el usuario puede elegir seleccionar o no. Las casillas de verificación no se suelen presentar preseleccionadas por defecto pero cuando se seleccionan cambian su aspecto.
- Las áreas de texto son parecidas a las cajas de texto pero permiten escribir varias líneas de texto. Se suelen emplear para el envío de comentarios. Pueden, al igual que las cajas, mostrar un texto por defecto que guíe al usuario sobre lo que tiene que hacer. En la imagen que ilustra este apartado se ve un área de texto que contiene el texto "Escriba aquí sus temas de interés".
- Las listas de opciones es un elemento interactivo en el que el usuario puede elegir uno o varios elementos de la lista, según cómo sea su configuración, con la misma funcionalidad que los botones de opción, si sólo permite elegir una opción, o con la misma funcionalidad que las casillas de verificación, si permite seleccionar varias opciones de la lista, aunque éste uso no es el más común. La diferencia está en que ocupa menos espacio en el formulario. Se suele emplear para que el usuario elija su nacionalidad, el día, el mes o el año de su nacimiento.
- Los botones son los elementos que permiten al usuario confirmar una determinada acción. Su aspecto suele cambiar cuando se pulsa de forma que el usuario identifica dicha pulsación. Aunque en la imagen no se ve ningún botón, todos los formularios suelen disponer de dos botones: uno que es el encargado de ejecutar la acción cuyo nombre dependerá de la acción a ejecutar y otro, que es el encargado de limpiar los datos y dejar el formulario vacío de nuevo.
Los enlaces y objetos propios de formularios son los elementos interactivos básicos necesarios para crear los foros, blogs, etcétera.