Saltar la navegación

1.5.- Reproducción de sonido, vídeo y animación.

Ilustración que muestra una captura de pantalla del cuadro de diálogo Propiedades: Internet marcado con un número 1 en color blanco sobre un círculo de color rojo, cuando está activada la ficha Opciones avanzadas marcada con un número 2 en color blanco sobre un círculo de color rojo.
Beatriz Buyo Pérez (CC BY-NC-SA)

Anteriormente, en otra unidad, vimos la forma de incluir en nuestra página el código necesario para incrustar el reproductor en la página de modo que se pudieran reproducir los archivos de sonido y/o vídeo.

En el enlace que debiste visitar en aquel momento, y que ponemos a tu disposición de nuevo, también se mostraba el código fuente necesario para incluir una animación realizada con Flash.

Uso de los elementos object y embed.

Sea cual sea el modo que empleemos para incluir sonido, vídeo y/o animaciones en una página web, los archivos deben estar en un formato apropiado para la web, teniendo el menor tamaño posible sin que afecte a la calidad necesaria para que el usuario pueda oír y/o ver su contenido correctamente. Ten en cuenta, además, que si quieres hacer una página accesible y el enlace es a un archivo de vídeo o una animación sin sonido, se debe proporcionar una alternativa textual donde se realice una descripción de la acción que se está desarrollando.

Citas para pensar

El usuario es el que tiene la última palabra.

Muchas veces, las personas que desarrollan interfaces están tan ensimismadas en su labor creativa que se olvidan de que el usuario es el que decide sobre qué es lo que quiere ver u oír y qué es lo que no.

En la imagen que ilustra este apartado se muestra la forma en la que el sistema Windows permite al usuario tomar la decisión de ver o no las imágenes, o reproducir o no los sonidos y/o las animaciones. Basta con que el usuario vaya al Panel de control, a la opción Redes e Internet y entrar en Opciones de Internet en la pestaña de Opciones avanzadas para que con un simple clic de ratón se pierda todo aquello a lo que hemos dedicado horas y horas de esfuerzo.

Al fin y al cabo, es el usuario el que sabe lo que le interesa de un determinado sitio web.

El hecho de desactivar estas opciones mejora la experiencia visual de las personas con problemas de visión o de aquellas a las que las imágenes demasiado llamativas les producen molestias. Y la velocidad de descarga de la página mejora sustancialmente.

Aún así, si decides incorporar este tipo de recursos gráficos recuerda siempre que:

  • Es mejor utilizarlos como complemento del contenido y no como elemento decorativo.
  • Debes comprobar que funcionan correctamente con distintos navegadores.
  • El marcado del código debe estar conforme a los estándares.