Saltar la navegación

6.- Agregadores

Caso práctico

María preguntó a Juan, si al trabajar con estas tecnologías de sindicación hay que escribir los ficheros en el bloc de notas o, al igual que al trabajar con HTML, XHTML y XML también existen editores que faciliten la creación de estos ficheros.

Éste respondió que el trabajo puede hacerse con el bloc de notas, pero que, como en el resto de los casos, existen editores que permiten a cualquier persona realizar esa tarea sin dificultad alguna. Además de permitir modificar y crear el documento, estas herramientas tienen más funcionalidades.

Juan continúa explicándoles el último paso para llevar a cabo el proceso de sindicación. Después de tener el fichero fuente validado, es necesario sindicarle.

María pregunta qué pasos implica hacerlo.

Juan le explica que no es más que registrar el fichero en un directorio de canales web.

Félix pregunta en qué consiste y Juan le dice que es un sitio web al que basta darle la URL de la fuente que se quiere sindicar. También les explica que en la mayor parte de los casos se requiere estar registrado en el sitio.

Juan les aclara que aquellos clientes que quieran utilizar este nuevo servicio tendrán que utilizar un agregador de contenidos para poder leer estos canales de información.

Félix se interesa mucho por este tema, ya que habrá que informar a los clientes de cómo instalarlo y utilizarlo.

Juan le tranquiliza diciéndole que es tan sencillo de usar como un gestor de correo y que no es imprescindible instalar la aplicación, ya que se puede utilizar un agregador web, en lugar de uno de escritorio.

¿Qué es un agregador o lector de fuentes?

Es una aplicación de software para suscribirse a fuentes en formatos RSS y Atom. El agregador avisa al usuario o usuaria de qué páginas web han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido.

En el agregador hay que indicar la dirección web de cada archivo fuente, ya sea en formato RSS o Atom, para que pueda acceder a sus contenidos, los interprete y los muestre.

Existen varios tipos de agregadores:

  • Los agregadores web (o agregadores en línea), son aplicaciones que residen en determinados sitios web y que se ejecutan a través de la propia web. Son recomendables cuando el usuario o la usuaria no accede siempre a Internet desde el mismo ordenador. Es el caso de Feedly, Inoreader o NewsBlur.
  • Los agregadores de escritorio, son aplicaciones que se instalan en el ordenador del usuario o usuaria. Su uso es aconsejable para quienes accedan a Internet siempre desde el mismo ordenador. Su interfaz gráfica suele ser parecida a la de los programas de cliente de correo electrónico, con un panel donde se agrupan las suscripciones, y otro donde se accede a las entradas individuales para su lectura. Algunos ejemplos serían RSSOwl o .QuiteRSS. También podemos descargarnos por ejemplo la versión de escritorio de Feedly.
  • Complementos de navegador. También hay agregadores disponibles como complementos de navegador web, como por ejemplo Awesome RSS o Livemarks.

Autoevaluación

Pregunta

Las siguientes afirmaciones son diferencias entre los directorios RSS y los agregadores de contenidos:

Respuestas

El uso de directorios de contenidos es obligatorio mientras que el uso de los agregadores es opcional.

Los primeros son usados por los creadores de canales de contenidos y los agregadores por los usuarios de los mismos.

Los directorios de contenidos están en un sitio web mientras que los agregadores de contenidos siempre están en un equipo local.

Los directorios de contenidos sólo son utilizados por los creadores de un canal mientras que los agregadores se usan tanto en el proceso de creación como en el de uso.

Retroalimentación