Aplicaciones de propósito general:
Se entiende por aplicaciones de propósito general, las que utilizamos casi todos los usuarios de ordenadores. Se pueden comercializar en paquetes integrados denominados suites, tales como: Microsoft Office, LibreOffice.
- Editores de texto plano: (El editor Notepad o bloc de notas que viene incluido en Windows. Se llama texto plano, porque no se puede dar formato a este texto)
- Procesadores de texto (Microsoft Word, Writer de LibreOffice. Se llaman procesadores, pues se puede procesar formato; negrita, tipos de letras...)
- Hoja de cálculo (Microsoft Excel, Calc de LibreOffice).
- Comunicación (agenda electrónica, correo, calendario, mensajería).
- Generador de presentaciones (Microsoft PowerPoint, Impress de LibreOffice).
- Herramientas de acceso y gestión de bases de datos (Microsoft Access, Base de LibreOffice).
- Editores de XML y HTML (Microsoft FrontPage).
- Otras utilidades y herramientas como antivirus, navegadores web, gestores de archivos, compresores de archivos, calculadoras, visores pdf.
Aplicaciones de propósito específico:
Se entiende por aplicaciones de propósito específico, las que se utilizan para el desempeño de funciones específicas, científicas, técnicas o de gestión, tales como:
- Administración, contabilidad, facturación, gestión de almacén, RRHH: por ejemplo ContaPlus, FacturaPlus, etc.
- Entorno de desarrollo: C, Java, Visual Studio, Borland Builder C++, etc.
- Herramientas de administración de bases de datos: Oracle, phpMyAdmin, etc.
- Herramientas “ad-hoc” especializadas: OCR/OMR, monitores bursátiles, gestión empresarial ERP, etc.
- Herramientas de diseño gráfico y maquetación: Adobe PhotoShop, Gimp, PaintShop Pro, Corel Draw, Microsoft Visio,etc.
- Herramientas de ingeniería y científicas utilizadas en ámbitos de investigación, en universidades, etc.