Saltar la navegación

8.2.- Instalación y configuración de una máquina virtual nueva.

Para crear una máquina nueva, se ponen los siguientes parámetros:

  • Se le pone un nombre
  • Se dice que Sistema Operativo se va a instalar (sirve para que el programa configure los valores recomendados en procesador, RAM y disco duro)
  • Se le asigna memoria RAM
  • Se asigna disco duro: bien uno nuevo o uno existente (de una máquina anterior)


Diferencia de tamaño fijo y tamaño dinámico al crear un disco duro:

Al crear un disco duro, se puede crear de tamaño dinámico (el archivo crece según metemos información en la máquina virtual) o tamaño fijo (el archivo ocupa siempre el tamaño total del disco duro). En nuestro caso, será más cómodo seleccionar siempre dinámico (facilita la copia entre dispositivos por ser el archivo más pequeño). Además, podemos tener varias máquinas virtuales para las distintas asignaturas del Ciclo, sin llenar el disco duro real.
Por ejemplo, creamos una máquina para instalar Windows 10, y le hemos puesto un disco de 200GB dinámico. Cuando tengamos instalado Windows, supongamos que hay ocupados 10 GB, pues el archivo .vdi ocupará 10GB y no 200GB.


Configuración de la máquina virtual

Una vez creada una máquina virtual, se puede modificar el hardware, por ejemplo:

  • Se pueden añadir o eliminar medios de almacenamiento: discos duros, CD. Una ventaja, es que podemos utilizar como CD-DVD, una imagen (archivo iso) en lugar del CD físico.
  • Se pueden habilitar los USB de la máquina host
  • Se puede configurar la red: NAT, puente, red interna. (La opción por defecto suele ser NAT. Esta opción es la ideal para navegar por Internet, si la máquina real navega, la virtual lo hace. Pero es una mala opción para las prácticas de Redes.)
  • Se pueden compartir carpetas entre la máquina host y la invitada.


Herramientas de optimización de drivers

Para que las máquinas invitadas funcionen con mejores características y mejor gráfico, hay que instalar las herramientas que adaptan el hardware de la máquina real a la invitada. Es decir, instalan u optimizan los drivers.

Cada programa tiene su propia herramienta, por ejemplo en Virtual Box se llaman Guest Adittions, en VmWare se llaman Vmware Tools y en Hiper V, se llama Hiper V Integration Services.

Ventajas de instalar las herramientas Guest Adittions:

  • Mejor resolución gráfica. Cuando tengamos instalado el sistema operativo, la pantalla ocupa una pequeña parte de la máquina anfitrión. Ello, dificulta moverse por la máquina, pues tenemos que utilizar las barras de desplazamiento para acceder al escritorio completo. Al instalar las Guest Adittions, y reiniciemos, al maximizar la pantalla, se redimensiona ocupando el mismo tamaño que la pantalla real.
  • Integración del ratón. Por defecto, según sistemas operativos instalados, al arrastrar el ratón de una máquina a otra, hay que pulsar la tecla Ctrl derecha. Cuando se instala las Guest Adittions, ya no es necesario.
  • Acceso a carpetas compartidas. Se puede utilizar una carpeta de la máquina anfitrión, para compartir archivos entre host y anfitrión de forma fácil. Esta opción es independiente de tener red o no.
  • Se puede compartir el portapapeles. (es decir, se puede copiar texto de máquina anfitrión a huésped y viceversa)


Para instalar Guest Adittions, con la máquina invitada arrancada, ir a Dispositivos / Instalar Guest Adittions. En la instalación se nos monta una iso de un CD, que son las propias herramientas, seguir la instalación.

En algunas versiones, el CD iso de las Guest Adittions, hay que bajarlo desde Internet.

A continuación, vamos a crear una máquina virtual e instalar en ella Windows 10.