Saltar la navegación

2.- Efectos físicos utilizados en los transductores

Caso práctico

Tamara: ¿Recuerdas en qué se basan los diferentes sensores para captar las diferentes magnitudes físicas?. No estaría mal dar un repaso a estas nociones básicas, para tener una idea del funcionamiento interno de los mismos.

Adrián: Si, nos vendrá bien conocer su funcionamiento interno.

EFECTO PIEZOELECTRICO

A determinados cristales sometidos a una presión, experimentan un cambio en su estructura cristalina que modifica su distribución de carga, manifestándose externamente como una tensión eléctrica.

Imagen Efecto piezoeléctrico
Licencia: CC BY-NC-SA

EFECTO RESISTIVO

La resistencia eléctrica (R) de un material conductor es directamente proporcional a su longitud y su resistividad e inversamente proporcional a su sección. Por lo tanto, si a un conductor le aplicamos una fuerza sufre variaciones en sus dimensiones (longitud y sección) y por tanto en su resistencia.

Imagen del efecto resistivo
Licencia: CC BY-NC-SA

EFECTO CAPACITIVO

La capacidad de un condensador (C) depende de las dimensiones del mismo y del material dieléctrico entre sus placas. Si se hace variar alguna de estas características en función de alguna medida se obtienen diferentes capacidades (efecto capacitivo).

Imagen del efecto capacitivo
Licencia: CC BY-NC-SA

EFECTO INDUCTIVO

El coeficiente de autoinducción de una bobina (L) depende de su forma constructiva y de la naturaleza del núcleo. Si hacemos que éste cambie de posición en función de la medida tomada, cambiará el valor de L.

Imagen del efecto inductivo
Licencia: CC BY-NC-SA

EFECTO RELUCTIVO

La reluctancia es la “Resistencia” al paso del campo magnético en un circuito magnético. Si alguna magnitud física hace variar la reluctancia, este cambio de magnitud se puede cuantificar en función del cambio de la reluctancia.

Imagen del efecto reluctivo
Licencia: CC BY-NC-SA

EFECTO FOTOVOLTAICO

Ciertos materiales semiconductores sensibles a la luz son capaces de cambiar sus condiciones eléctricas en función de la radiación incidente (fotodiodos y fototransistores).

Imagen del efecto fotovoltáico
Mcmartin (Dominio público)

EFECTO TERMOELECTRICO

Si la unión de dos materiales metálicos distintos se calientan, se genera en los extremos del mismo una tensión que es proporcional a la temperatura.

Imagen del efecto termoeléctrico
Luis María Benítez (CC BY-SA)

EFECTO RADIACTIVO

Existen materiales (naturales o artificiales) que emiten radiación (a, b y g). Ésta radiación se puede medir con un detector radiactivo y si entre éste y el emisor se coloca un objeto, se produce una absorción de radiación por parte del objeto. Estudiando esta absorción de radiación se pueden determinar características del objeto (nivel, grosor, composición, humedad, etc.).

Estos sistemas trabajan con muy bajas radiaciones para no perjudicar la salud.

Imagen del efecto radiactivo
Licencia: CC BY-NC-SA



Oposición de los materiales al paso de la corriente eléctrica

Un material dieléctrico es un material aislante, no conductor de la electricidad

Fenómeno por el cual se produce una variación de intensidad en una bobina si hay una variación de campo magnético. El fenómeno es reversible

Citas Para Pensar

"Mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea." Galileo Galilei

"Toda magnitud que se pueda medir, se podrá controlar."