Saltar la navegación

2.- Protocolos de comunicaciones del nivel de aplicación.

Caso práctico

Ana está entusiasmada con el nuevo reto y no quiere perder detalle. Le dice a Juan: "entonces.... ¿seguiremos utilizando sockets para los servicios que vamos añadir a la apliación? Juan le responde -Los sockets siempre son una opción para programar servicios y clientes, pero para los que están basados en protocolos estándar, podemos encontrar algunas API que facilitan la tarea. Lo primero que haremos es ver algunos de los protocolos estándar del nivel de aplicación, porque quizá alguno de ellos nos de la respuesta a lo que buscamos.

Foto de Ana  mirando al frente.

En la actualidad, el conjunto de protocolos TCP/IP constituyen el modelo más importante sobre el que se basa la comunicación de aplicaciones en red. Esto es debido, no sólo al espectacular desarrollo que ha tenido Internet, en los últimos años (recuerda que TCP/IP es el protocolo que utiliza Internet), sino porque también, TCP/IP ha ido cobrando cada vez más protagonismo en las redes locales y corporativas.

Dentro de la jerarquía de protocolos TCP/IP la capa de Aplicación ocupa el nivel superior y es precisamente la que incluye los protocolos de alto nivel relacionados con los servicios en red que te hemos indicado antes.

La capa de Aplicación define los protocolos (normas y reglas) que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos. En realidad, hay tantos protocolos de nivel de aplicación como aplicaciones distintas; y además, continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones, por lo que el número de protocolos y servicios sigue creciendo.

En la siguiente imagen puedes ver un esquema de la familia de protocolos TCP/IP y su organización en capas o niveles.

Dibujo que muestra en una pila de 4 reactángulos los niveles o capas del protcolo TCP/IP. En otra pila paralela se indica la función de cada capa.
Pila de protocolos TCP/IP.

A continuación, vamos a destacar, por su importancia y gran uso, algunos de los protocolos estándar del nivel de aplicación:

  • FTP. Protocolo para la transferencia de ficheros.
  • Telnet. Protocolo que permite acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora remota mediante un intérprete de comandos.
  • SMTP. Protocolo que permite transferir correo electrónico. Recurre al protocolo de oficina postal POP para almacenar mensajes en los servidores, en sus versiones POP2 (dependiente de SMTP para el envío de mensajes) y POP3 (independiente de SMTP).
  • HTTP. Protocolo de transferencia de hipertexto.
  • SSH. Protocolo que permite gestionar remotamente a otra compuatora de la red de forma segura.
  • NNTP. Protocolo de Transferencia de Noticias (en inglés Network News Transfer Protocol).
  • IRC. Chat Basado en Internet (en inglés Internet Relay Chat)
  • DNS. Protocolo para traducir direcciones de red.

Autoevaluación

Pregunta 1

Señala si la afirmación siguiente es verdadera o falsa:

Ejemplos de protocolos del nivel de aplicación son: FTP, TCP, SMTP, HTTP.