Saltar la navegación

8.- Dispositivos de entrada y salida: periféricos.

Caso práctico

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, hace 4 años terminó el ciclo y necesita actualizarse, su trabajo principal consiste en desarrollar aplicaciones web e instalar servicios de Internet. Técnica Superior en Administración de Sistemas Informáticos, tiene conocimientos de redes, de sistemas y trabaja instalando servidores y manteniendo páginas web.

Juan y María están saliendo del trabajo para ir a desayunar el viernes por la mañana y mantienen esta conversación:

-Voy retrasado con los informes que me pidió Ada y me voy a tener que pasar todo el fin de semana tecleando la información en el ordenador -comenta Juan.

-Podrías usar un escáner. A mi me resulta mucho mas cómodo digitalizar que escribir a máquina -responde María.

-Tienes razón, así que voy a pedir prestado a Ada el escáner de la empresa para llevarlo a casa y hacerlo allí - añade Juan.

-¡Pues claro hombre! Para eso sirven los periféricos, para facilitarnos la vida -exclama María.

-Tengo que acordarme de coger también el disco duro externo para traerme, el lunes, la información digitalizada - contesta Juan.

-Yo cuando tengo que mandar información desde casa a la empresa, lo hago a través de Internet -dice María.

Periféricos

Los periféricos son dispositivos electrónicos, unidades externas que se conectan al ordenador a través de los buses de entrada/salida, integrándose en el sistema. Existen infinidad de periféricos, lo más habitual es disponer de teclado, ratón, monitor, impresora, altavoces, escáner y conexión a red.

Otros periférico, son el escáner, el plotter, lectores de códigos de barra, lectores de huellas, tabletas digitalizadoras…   
Algunos dispositivos necesitan conversión analógica a digital o viceversa.

Según su función se pueden clasificar en:

  • Unidades de entrada: Son las encargadas de introducir la información o los datos desde el exterior a la memoria central, por ejemplo: el teclado.
  • Unidades de salida: Son las encargadas de sacar al exterior los datos o resultados de los procesos realizados, mostrándolos de una forma comprensible para el usuario. Por ejemplo: la pantalla, la impresora.
  • Unidades de entrada/salida: Son las que se utilizan tanto para entrada como para salida de información. Por ejemplo: las tarjetas de red envían tráfico en los 2 sentidos.

Vamos a hablar brevemente de algunos dispositivos.

Impresora

Es un periférico de salida que plasma sobre el papel información procedente del ordenador. Se puede conectar por USB y por red. Algunas antiguas se conectan por puerto paralelo.

Hay 3 tipos de impresoras según la tecnología:

  • Matricial: la más económica. Su tecnología es muy parecida a la máquina de escribir. Funciona con impactos sobre una cinta. Hoy días, solo se usa con papel continuo.
  • Inyección de tinta. Se utiliza tinta líquida. Da los mejores resultados en color, pero es también la más cara.
  • Láser. Se utiliza tóner, como en las fotocopiadoras. Con resultados muy aceptables, es la forma más barata de imprimir grandes cantidades de papel.

Monitor

Es un dispositivo de salida, que muestra en pantalla la imagen facilitada por la tarjeta gráfica.
Las principales características de los monitores son:

Tamaño del monitor, se expresa la longitud de su diagonal medida en pulgadas.

Tamaño del punto o dot pitch, es una medida usada para conocer la distancia entre dos puntos del mismo color (rojo, verde o azul) en la pantalla. Cuanto menor sea el tamaño del punto, mejor será la definición del monitor, ya que al estar más juntos los puntos que forman las imágenes, estas se verán más nítidas. El estándar más usado es un tamaño de punto de 0.24 mm.

La resolución máxima. Cuanto mayor sea la resolución máxima admitida, mejor será la calidad de la imagen en su pantalla. La resolución representa el número total de puntos o píxel que puede representar la pantalla. Así, que un monitor tenga una resolución máxima de 1600x1200 puntos quiere decir que puede representar hasta 1200 líneas horizontales de 1600 puntos cada una, pudiendo además representar otras resoluciones inferiores, como son 1024x768, 800x600 o 640x480.

La conexión del monitor al ordenador. Puede ser de tipo analógico (conector VGA) , o de tipo digital (conector HDMI o DVI).

Se clasifican según su tecnología en:

  • Monitores CRT (o de Tubo de Rayos Catódicos). Han caído en desuso. Tenían mucho fondo y son malos para la vista.
  • Monitores LCD (Liquid Crystal Display, Pantalla de cristal líquido). Muy utilizados desde que aparecieron los monitores planos.
  • Monitores LED, los más utilizados en la actualidad por su bajo consumo. 

Escáner

El escáner es un dispositivo de entrada. Convierte un documento de papel, en analógico, a un lienzo en el ordenador en digital.

Se le facilita un documento, con unas medidas concretas en centímetros, y al escanear nos devuelve un documento digital (con 0 y 1) donde las medidas son píxel.

Para ello, en la configuración del escáner se facilita un factor de conversión, llamado ppp (píxel por pulgada). Una pulgada son 2,54 cm

Ejemplo: Tenemos una foto de 6 pulgadas de ancho y 4 pulgadas de alto. Escaneamos la foto a 300 ppp. ¿Cuántos Megapíxel tiene el documento digitalizado?

El parámetro 300 píxel por pulgada, significa que convierte cada pulgada de papel, en 300 puntos (píxel). Por lo que, multiplicando por 300, la foto se convierte en una foto de 1800 píxel de ancho y 1200 píxel de alto.

En total, en la foto hay 1800 x 1200 píxel = 2.060.000 píxel = 2,06 Megapíxel (1 megapíxel = 1.000.000 píxel)

Además, para obtener la foto, en cada píxel incluirá los 0 y 1 necesarios para representar los colores.

Observaciones:

  • La foto elegida, para el ejemplo es, salvo un pequeño redondeo, la típica de 15 cm x 10 cm (15cm=5.90pulgadas y 10 cm=3.93 pulgadas)
  • Supongamos que en nuestro sistema operativo, tenemos una resolución de 1024x768. Vemos que la foto obtenida al escanear, es más grande que la resolución, por lo que la foto ocupará la pantalla completa.
  • Si una foto de 2 Megapíxeles, ocupa toda la pantalla, nos podemos preguntar porque las cámaras de fotos tienen tantos Megapíxeles. La respuesta, es que para ver en pantalla no hace falta una gran resolución; pero es importante tener buena resolución que quede bien al imprimir o para retocar una foto.