Caso práctico
Juan y Carlos tienen que terminar un trabajo.
-Juan que escritorio más chulo tiene ¿Qué has hecho con tu ordenador?
-He instalado Linux en mi ordenador y mira, hay muchos entorno gráficos que podemos utilizar.
Juan y Carlos tienen que terminar un trabajo.
-Juan que escritorio más chulo tiene ¿Qué has hecho con tu ordenador?
-He instalado Linux en mi ordenador y mira, hay muchos entorno gráficos que podemos utilizar.
Uno de los elementos que ha propiciado la gran expansión de los sistemas GNU/Linux en empresas y hogares es la utilización de entornos gráficos sencillos y amigables. Los sistemas GNU/Linux cuentan con diversos entornos gráficos, muy potentes, que permiten utilizar el sistema fácilmente.
X-Windows (o sistema de ventanas X en castellano) es el nombre por el que se conoce al entorno gráfico usado por los sistemas Unix. Desarrollado desde mediados de la década de los 80 en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) se encuentra actualmente en su versión 11, por lo que normalmente suele ser referenciado como X11. El grupo de desarrollo inicial ha ido dando lugar en el tiempo a diversos sucesores: X Consortium (desde 1994 a 1996), The Open Group (de 1997 a 1998), XFree 86 (de 1992 a 2004) y X.org (desde 2004). X.org Foundation se fundó a partir de un grupo de desarrolladores y actualmente se encarga de desarrollar y coordinar el entorno X.
X-Windows proporciona una interfaz gráfica (GUI) al mundo de Linux. X-Windows, al igual que el sistema operativo Windows de Microsoft, ofrece una forma de manejo de algunos de los elementos de interacción más comunes como ventanas, cuadros de diálogo, botones y menús. X-Windows es quien proporciona las capacidades gráficas que hacen de las plataformas basadas en Linux la elección para el desarrollo de muchas aplicaciones de ingeniería y diseño, y es x-Windows lo que hace posible que Linux sea un competidor serio en el mercado de los sistemas operativos para PC.
De forma simple, se puede decir que x-Windows es una interfaz gráfica completa para Linux y, por extensión, para Unix. X-Windows está compuesto por dos elementos principales: el servidor X, encargado de mostrar visualmente los elementos en la pantalla de forma totalmente independiente del sistema operativo, y el gestor de ventanas, cuyo objetivo es la gestión y administración de las ventanas mostradas para las aplicaciones, su apariencia, creación, colocación en la pantalla, etcétera. De esta forma x-Windows es capaz de distribuir el procesamiento de las aplicaciones siguiendo el paradigma cliente-servidor: el servidor provee los servicios para acceder a teclado, ratón y pantalla, mientras que los clientes son las aplicaciones que toman estos recursos para poder interactuar con los usuarios.
Esta forma de diseño en dos partes es lo que origina que existan diferentes implementaciones de gestores de ventanas, con diferentes características funcionales y visuales. El servidor X, como puedes imaginar es altamente portable y en el caso de Ubuntu permite utilizar los tres principales entornos de escritorioo GUI(Graphical User Interfaces o Interfaces Gráficas de Usuario). GNOME está orientado a la simplicidad, KDE ofrece un mayor conjunto de aplicaciones así como posibilidades de caracterización por defecto, o Xfce está optimizado para su uso con requisitos hardware bajos. Aparte de los citados, es posible utilizar otros entornos de escritoriocomo Fluxbox, Sugaro LXDE.
ENTORNOS GRÁFICOS |
---|
Tal y como puede ver en la siguiente figura, por defecto Ubuntu Desktop utiliza el entorno gráfico GNOME.