Saltar la navegación

1.2.- Cliente FTP.

Citas para pensar

Lo importante es no dejar de hacerse preguntas.Albert Einstein
Ilustración en la que se ve el texto ftp://ftp. utilizado en los navegadores como cliente ftp.
_rfc_ (CC BY-NC-SA)

Para poder establecer una conexión con el protocolo FTP son necesarias dos partes: un servidor y un cliente.

Existen múltiples tipos de clientes ftp, desde clientes en terminal de comandos, como ftp o lftp, clientes gráficos como gftp o FileZilla, hasta un cliente ftp en los navegadores mediante ftp://

¿Cuál elegir? Pues, como todo, depende:

  • ¿Conoces la consola ftp? Si te manejas con soltura en la consola ftp puedes pensar en un cliente ftp de comandos que permita utilizar la tecla "tabulado" después de escribir unos caracteres para complementar los nombres de archivos.
  • ¿Cuál es el uso que necesitas? ¿Para qué lo vas a utilizar? A lo mejor solamente quieres visitar un servidor ftp y descargar un archivo sin tener que andar instalando nuevos programas. En este caso puedes utilizar el cliente ftp del navegador, ftp://
  • ¿Quieres reanudar la conexión en caso de corte en la misma? En este caso mejor un cliente tipo gráfico.
  • ¿Deseas facilidad de manejo? Un cliente terminal de comandos suele ser menos interactivo que uno gráfico, debes saber manejarte con comandos en la consola ftp, mientras que en un cliente gráfico puedes manejarte a través de clics del ratón. Los clientes gráficos suelen ser más amigables y por lo tanto más utilizados.
  • ¿Qué tipo de conexión quieres establecer? ¿cifrada? ¿no cifrada? Dependiendo del tipo de conexión debes emplear un cliente u otro, ya que no todos los clientes ftp permiten conexiones cifradas.
  • ¿Deseas recordar conexiones (sitios)? Pues lo mismo, no todos los clientes ftp lo permiten.

Un cliente ftp muy recomendable es el cliente gráfico ftp FileZilla, ya que posee las siguientes características:

  • Fácil de usar.
  • Soporta FTP, FTP sobre SSL / TLS (FTPS) y SFTP.
  • Compatibilidad con múltiples plataformas: se ejecuta en Windows, Linux, BSD, Mac OS X y más.
  • Soporte IPv6.
  • Disponible en varios idiomas.
  • Soporta y reanuda la transferencia de archivos de gran tamaño (mayores de 4 GB).
  • Interfaz de usuario con pestañas.
  • Potente administrador de sitios y cola de transferencia.
  • Marcadores.
  • Arrastrar y soltar.
  • Permite configurar límites de velocidad de transferencia.
  • Nombre de filtros.
  • Directorio de comparación.
  • Asistente de configuración de la red.
  • Edición de archivos remoto.
  • Automantenimiento de la conexión.
  • HTTP/1.1, SOCKS5 y soporte de FTP-Proxy.
  • Fichero de registro.
  • Sincronización de directorios de navegación.
  • Búsqueda de archivos remoto.

Plantilla de configuración para recordar perfiles de configuración a servidores FTP.

Protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web.

Para saber más

En el siguiente enlace puedes acceder a la página web oficial de FileZilla donde puedes descargarlo y encontrar documentación sobre el mismo.

Página web oficial de FileZilla.