Saltar la navegación

1.1.- Percepción visual.

Reflexiona

¿Te has parado a pensar alguna vez lo que ocurre cuando pasas al lado de una panadería? ¿Qué reacción provoca en tu organismo el olor a pan recién hecho? ¿Te produce una sensación de hambre? ¿Tienes hambre realmente?

Forma en que alguien o algo se comporta ante un determinado estímulo.

Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos. Información recibida por el sistema nervioso central, cuando uno de los órganos de los sentidos reacciona ante un estímulo externo.

Percibimos todo lo que nos rodea a través de los sentidos. Percepción, es el proceso de recogida y tratamiento de la información sensorial. Consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas y elaborar e interpretar toda la información recibida.

Ilustración de un diagrama de cajas con un fondo de color azul claro y un texto de color azul oscuro. La primera caja contiene la palabra Estímulo, la segunda caja contiene la palabra Reacción, la tercera caja contiene la palabra Sensación y la cuarta caja contiene la palabra Percepción. Las cuatro cajas están unidas mediante flechas de color amarillo que indican el orden de lectura desde la primera caja a la cuarta. Representa los pasos por los que pasan las personas desde que reciben un estímulo a través de los sentidos hasta  que son conscientes del mismo mediante la percepción.

Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos.

Acción y efecto de interpretar (concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad).

La percepción es una interpretación significativa de las sensaciones.
La percepción visual es la sensación interior de conocimiento aparente que resulta de un estímulo o impresión luminosa registrada en nuestros ojos.

Agente físico, químico, mecánico, etc., que desencadena una reacción funcional en un organismo.

Existe una teoría (psicología de la Gestalt) sobre la percepción que estudia la forma en que nuestro cerebro decodifica la información que recibe a través de diversas asociaciones que se producen en el momento de la percepción. Según esta teoría, la mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que le llegan a través de los canales sensoriales (percepción) o a través de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas).

Según la Wikipedia el término Gestalt proviene del alemán. Se traduce generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".

Recomendación

Es importante que conozcas los principios fundamentales de la corriente Gestalt porque volveremos sobre este tema en el apartado 2.8. Detección de patrones.

Toda percepción es un acto de búsqueda de significado y, en este sentido, es un acto de comunicación o de búsqueda de comunicación. Percibir no es recibir pasivamente información visual. Percibir implica buscar, seleccionar, relacionar, organizar, establecer conexiones, recordar, identificar, jerarquizar, evaluar, aprender e interpretar.

Reflexiona

En el proceso de diseño se construye un mensaje visual con alguna intención concreta. ¿Cuándo crees que se logra alcanzar este objetivo?

Las personas dedicadas al diseño son comunicadores visuales por lo que deben conocer al público, sus necesidades e inquietudes para poder lograr que el mensaje visual llegue de manera correcta a los receptores del mismo.

Citas para pensar

Cada uno ve lo que sabe.

Bruno Munari
Cuando utilizamos imágenes para construir mensajes audiovisuales, debemos tener presente que con las imágenes sólo podemos comunicar las experiencias comunes.

Autoevaluación

Rellena los huecos con los conceptos adecuados:

Para realizar un buen diseño una persona debe las ideas y conceptos de una forma y directa, por medio de los elementos .

Habilitar JavaScript