Vamos a crear, compilar y ejecutar nuestro primer programa en java.
Vamos a hacerlo usando un editor de textos como es el bloc de notas y el JDK. No vamos a usar ningún entorno de desarrollo.
Para ello será necesario haber configurado correctamente las variables de entorno JAVA_HOME y PATH como se indica en los contenidos de la unidad.
Paso 1: Utilizando un editor de textos crear el fichero Hola.java con el siguiente código:
public class Hola {
public static void main(String[ ] args) {
System.out.println("Hola");
}
}
Es muy importante que el nombre del fichero sea Hola.java (respeta mayúsculas y minúsculas)
Salva el archivo en alguna ruta de tu sistema de archivos.
Paso 2: Deberás abrir un terminal. Más adelante, se ofrece ayuda en este paso
Paso 3: Una vez te encuentres en el directorio/carpeta donde está el fichero Hola.java hay que ejecutar el comando:
javac Hola.java
De esta forma compila el fichero, generando el fichero "Hola.class."
Paso 4: Una vez que tenemos el fichero "Hola.class" hay que interpretarlo con el comando "java
". Hay que poner esta instrucción:
java Hola.
Resultado de la compilación y ejecución (ejemplo en Linux).
Lo haremos desde la ubicación del fichero Hola.java para tener un acceso más sencillo a él desde el terminal. Abrimos el explorador y nos situamos en la ubicación del fichero. En la barra de direcciones escribimos cmd y pulsamos ENTER.
Se abre el terminal.
También se puede acceder al terminal desde Inicio, tecleando cmd y ENTER en el campo de texto. Pero de este modo tendrás que usar el comando cd para situarte en el directorio/carpeta donde se encuentra el fichero Hola.java
En Linux
https://www.comoinstalarlinux.com/como-abrir-una-terminal-en-ubuntu-linux-mint-centos-debian/
En MAC OS
https://www.soydemac.com/abrir-terminal-mac/
NOTA:
Para que el paso 3 resulte más sencillo puedes abrir el terminal en el directorio/carpeta donde se encuentre el fichero Hola.java. Si no es así, deberás usar el comando cd en el terminal para situarte en esa ruta. En las siguientes URLs puedes ver ejemplos de uso de ese comando para que puedas situarte en el directorio/carpeta correcto.
En Windows: https://www.abrirllave.com/cmd/comando-cd.php.
En Linux: https://www.solvetic.com/tutoriales/article/7190-como-usar-el-comando-cd-en-linux/ .
En MAC OS: https://www.faq-mac.com/2003/06/guia-del-terminal-unix-command-line-para-usuarios-mac-parte-iii/
Con esta práctica habrás visto que no hemos usado el IDE "NetBeans" en ningún momento. Solamente hemos usado un editor de textos (como puede ser el "bloc de notas") y los programas "javac" y "java".
JavaC es un compilador que genera un fichero con el mismo nombre del fichero original pero con extensión class. Traduce el fichero escrito en Java y lo pasa a bytecode.
java es un intérprete que traduce los bytecode a código máquina, para que el ordenador lo entienda y lo pueda ejecutar. Como intérprete que es, va traduciendo línea a línea y ejecutando. No genera ningún fichero nuevo (los interpretes no generan ficheros).