Saltar la navegación

Anexo II.- Crear, compilar y ejecutar un programa con varias clases (sin el uso de un entorno de desarrollo).

Esta práctica nos servirá de apoyo para poder entender, a través de un ejemplo, algunos de los conceptos que hemos estado viendo hasta el momento, tales como:

  • Lenguaje de alto nivel. Un acercamiento al lenguaje Java.
  • Código fuente y código máquina.
  • Traductor. En este caso se trata del compilador de Java.
  • Código interpretable o bytecode. Intérprete.
  • Conceptos asociados con la programación orientada a objetos.

No forma parte de este ejercicio, entender el código Java en su totalidad. Dichos contenidos serán tratados en otros módulos del ciclo.

Esta práctica, igual que hemos hecho en la anterior, se va hacer usando un editor de textos (como, por ejemplo, el bloc de notas) y el JDK. No se va a usar ningún entorno de desarrollo.

Ejercicio Propuesto

Un profesor de autoescuela pretende enseñar a un estudiante la combinación de colores entre los que puede ir cambiando un semáforo.

En el aula existe un ordenador que simula el comportamiento del semáforo, al que podemos consultar el color que tiene en cada momento.


En la secuencia de ejecución, el profesor preguntará al estudiante el color que tiene el semáforo. Para responder, el estudiante obtiene el resultado del ordenador.

Cuando damos solución a un problema propuesto mediante un programa, éste puede ser implementado de muy diversas formas. Cualquiera de ellas será igualmente válida siempre y cuando cumpla los requisitos que se le piden (funcionales, de rendimiento, disponibilidad,...).

A continuación se propone una de las posibles soluciones. Pulsa aquí para descargar el fichero semaforo.zip que incluye el código fuente.