Saltar la navegación

3.5.1.- Obtención de atributos y operaciones.

Imagen de un chico joven con camisa de color marrón de espaldas tecleando ante la pantalla de un ordenador.Atributos

Definen al objeto en el contexto del sistema, es decir, el mismo objeto en sistemas diferentes tendría diferentes atributos, por lo que debemos buscar en el enunciado o en nuestro propio conocimiento, características que tengan sentido para el objeto en el contexto que se analiza. Deben contestar a la pregunta "¿Qué elementos (compuestos y/o simples) definen completamente al objeto en el contexto del problema actual?"

Operaciones

Describen el comportamiento del objeto y modifican sus características de alguna de estas formas:

  • Manipulan los datos.
  • Realizan algún cálculo.
  • Monitorizan un objeto frente a la ocurrencia de un suceso de control.

Se obtienen analizando verbos en el enunciado del problema.

Relaciones

Por último habrá que estudiar de nuevo el enunciado para obtener cómo los objetos que finalmente hemos descrito se relacionan entre sí. Para facilitar el trabajo podemos buscar mensajes que se pasen entre objetos y las relaciones de composición y agregación. Las relaciones de herencia se suelen encontrar al comparar objetos semejantes entre sí, y constatar que tengan atributos y métodos comunes.

Cuando se ha realizado este procedimiento no está todo el trabajo hecho, es necesario revisar el diagrama obtenido y ver si todo cumple con las especificaciones. No obstante siempre se puede refinar el diagrama completando aspectos del ámbito del problema que no aparezcan en la descripción recurriendo a entrevistas con los clientes o a nuestros conocimientos de la materia.