Saltar la navegación

Propiedades (ideales) de los Rasgos Biométricos.

Analizando la retina.

Tú eres capaz de reconocer a un amigo instantáneamente, de frente, de perfil, e incluso sólo viendo la parte de atrás de su cabeza, y esto lo haces, aparentemente, sin esfuerzo, abres tus ojos e interpretas el mundo que ves a través de ellos. Puedes entonces pensar que nuestro sistema sensorial es un pequeño científico que genera hipótesis sobre el mundo. Eso precisamente, es lo que queremos que hagan los sistemas de detección biométricos. Que distingan los rasgos de las personas tal y cómo en ellas están definidas. Pero claro, tendremos que escoger uno de estos rasgos y para que sea científicamente válido tendrá que cumplir unas determinadas condiciones:

  • Universalidad: Toda persona debe poseer dicho rasgo biométrico.
  • Unicidad: Personas distintas deben poseer rasgos diferenciados / distintos.
  • Permanencia: El rasgo debe ser invariante con el tiempo a corto plazo.
  • Perennidad: El rasgo debe ser perpetuo, es decir, invariante con el tiempo a largo plazo (vida de la persona).
  • Mensurabilidad: El rasgo debe poder ser caracterizado cuantitativamente.

Por cumplir estas características, algunos de estos rasgos biométricos son utilizados por la policía para identificar a las personas desde hace décadas. Vas a ver cómo algunos de ellos se pueden utilizar para controlar el acceso de personas. Te preguntarás si alguno de estos rasgos podrá ser fiable, es decir, que no pueda ser truncado o utilizado de forma fraudulenta. A esto se le llama un sistema robusto, y cómodo, además de rápido para los usuarios. Por último, no tiene que ser peligroso para la salud y/o la integridad física de las personas.

Detalle delas manos de una mujer de más de 50 años.

Es igual de importante que los otros tres aspectos citados que la forma de reconocimiento de las personas sean aceptados por éstas de forma voluntaria. Por tanto, la caracterización de los sistemas biométricos se hace en función de:

  • Rendimiento: precisión en el proceso de identificación.
  • Aceptabilidad: grado de aceptación/rechazo personal y social del sistema biométrico.
  • Evitabilidad: capacidad de eludir el sistema mediante procedimientos fraudulentos.

Ahora tendrás que escoger con qué magnitud biométrica te quedas. Y tendrás que decidir si el sistema es lo suficientemente bueno para usarse como identificador de personas o como respaldo de otro sistema de identificación adicional. Por ejemplo, podemos solicitar una identificación adicional a los estudiantes que portan la tarjeta universitario inteligente. Puede ser la huella dactilar. Con esta nueva medida, no hay posibilidad de intercambio de las tarjetas. La persona queda identificada (por su nombre) y autenticada (por su huella dactilar).

Para saber lo bueno que es un sistema biométrico y poder compararlo con otro, establecemos tres variables. En conjunto nos darán la velocidad de reconocimiento de la persona (tiempo de verificación), cuántas veces confunde a una persona autorizada con otra que no lo está (falsa aceptación) o, al revés, no permite el acceso a una persona autorizada aún cuando ésta es quién dice ser (falso rechazo):

  • Tasa de falso rechazo: Posibilidad de que un dispositivo biométrico no reconozca a una persona autorizada.
  • Tasa de falsa aceptación: Probabilidad de que un dispositivo biométrico permita entrar a una persona no autorizada.
  • Tiempo de verificación / desempeño: Tiempo de verificación es el tiempo que tarde el sistema en identificar al individuo una vez que éste ha presentado la variable biométrica al lector. Desempeño es el tiempo total que la persona emplea en el control de acceso, desde que llega al lugar hasta que es admitida y tecleado su código y el sistema de apertura se ha puesto en funcionamiento.

Autoevaluación

Relaciona rasgo de una persona que la caracteriza con la propiedad que posee escribiendo el número asociado a la propiedad que le corresponda en el hueco correspondiente.
Ejercicio de relacionar
Rasgo Relación Propiedades
El color de los ojos. 1. Mensurabilidad.
La forma de los dientes. 2. Permanencia.
Las sortijas de la mano derecha. 3. Unicidad.

Habilitar JavaScript