7.- Sistemas de información y control de incidencias en operaciones de control internacional.
Caso práctico

-Pedro te acabo de enviar a tu correo una demostración de un programa de gestión de incidencias –comunica Ana-, es buenísima y facilísima de usar.
-La miraré, la verdad es que con tanta operación en el exterior y tanta documentación, requisito, y trámites distintos, últimamente estamos teniendo muchas incidencias. Yo tengo un archivo lleno pero nunca veo el momento de intentar resolverlas o tomar medidas sobre las que no tienen solución, solo vamos resolviendo y atendiendo las que son posibles solucionar sobre la marcha.
Has de saber, que de lo más importante que te suministran las operaciones de control y seguimiento, es la identificación y posible análisis de las incidencias, sin duda son una interesante fuente de información para nutrir las posibilidades de mejora.
¿Quieres saber cuáles son las incidencias más comunes en la compraventa internacional?
- Incidencias legales: se producen cuando las partes no cumplen con las obligaciones legales contraídas en contrato.
- Incidencias tributarias: son las derivadas del incumplimiento de la obligación tributaria que se genera en la compraventa internacional, por ejemplo, el IVA.
- Incidencias contables: tienen lugar cuando el cómputo del precio del contrato no es registrado correctamente en la contabilidad de una de las partes.
- Incidencias relacionadas con la fabricación: desperfectos, adecuación del embalaje, calidad, etc.
- Incidencias relacionadas con el transporte: roturas, pérdidas, retrasos, etc.
Los sistemas de información en las operaciones de control internacional son instrumentos que recopilan los datos de medición obtenidos en los ratios de control y procesados en los informes de seguimiento, registrando, organizando y almacenando los resultados para facilitar el seguimiento y evaluación de las operaciones, así como para apoyar y colaborar en la toma de decisiones.
Una vez recopilados y analizados los datos se tratan las incidencias.
¿Cómo se hace?
- Se detecta el problema que originó la incidencia.
- Se delimita el área problemática.
- Se estiman los posibles factores causantes del problema.
- Se determinan las mejoras.
- Se confirman los efectos de mejora.
Uno de los instrumentos más útiles de los sistemas de información para el control de incidencias es la hoja de control. La hoja de control sirve para reunir y clasificar las informaciones recopiladas en categorías. Además de recoger datos sobre el desarrollo de las operaciones se indica la frecuencia de observación.
Esta hoja de control es un instrumento para el control de incidencias que, entre otras cosas, permite:
- Clasificar los artículos defectuosos.
- Calcula la frecuencia de las incidencias.
- Verifica las tareas de seguimiento.
Existen muchos programas para el control y gestión de incidencias donde se almacenan y registran los datos de acuerdo a unos determinados criterios de clasificación y son gestionados para prestar apoyo a su tratamiento y resolución.
Para saber más
Aquí encontrarás una explicación muy completa de la utilidad y forma de uso de un programa de gestión y control de incidencias. Existe una nueva versión Gesio 7.0 en la nube o cloud, aplicado desde 2016.
Y aquí tienes un video divertido sobre el control y gestión en la nube:
TPV online, tienda online, boletines y mucho más.