Saltar la navegación

4.- Fases de la programación.

Caso práctico

Programador frente al ordenador buscando información.
Ministerio de Educación y FP (CC BY-NC)

Juan pregunta a Ada cómo van a realizar todo el proceso de producción, y duda si el utilizar un nuevo lenguaje supondrá cambiar drásticamente los métodos aprendidos en el pasado.

Ada tranquiliza a Juan y a María: —Está claro que las fases principales que hemos estado llevando a cabo a lo largo de nuestros anteriores proyectos se seguirán aplicando, aunque con algunas diferencias. Lo más importante Juan, es que sigamos adecuadamente el método de trabajo para conseguir buenos resultados.
—¿Me costará mucho trabajo adaptarme? —pregunta María.

Ada le contesta sentándose a su lado: —No te preocupes María, se trata de adaptar conocimientos que ya tienes y aprender algunos otros.

Sea cual sea el estilo que escojamos a la hora de automatizar una determinada tarea, debemos realizar el proceso aplicando un método a nuestro trabajo. Es decir, sabemos que vamos a dar solución a un problema, aplicando una filosofía de desarrollo y lo haremos dando una serie de pasos que deben estar bien definidos.

El proceso de creación de software puede dividirse en diferentes fases:

  • Fase de resolución del problema.
  • Fase de implementación.
  • Fase de explotación y mantenimiento.

A continuación, analizaremos cada una de ellas.