Saltar la navegación

6.3.- Lenguajes compilados.

Uomo Vitruviano de Leonardo Da Vinci.
Leonardo da Vinci (Dominio público)

Para paliar los problemas derivados del uso del lenguaje ensamblador y con el objetivo de acercar la programación hacia el uso de un lenguaje más cercano al humano que al del computador, nacieron los lenguajes compilados. Algunos ejemplos de este tipo de lenguajes son: Pascal, Fortran, Algol, C, C++, etc.

Al ser lenguajes más cercanos al humano, también se les denomina lenguajes de alto nivel. Son más fáciles de utilizar y comprender, las instrucciones que forman parte de estos lenguajes utilizan palabras y signos reconocibles por el programador.

¿Cuáles son sus ventajas?

  • Son mucho más fáciles de aprender y de utilizar que sus predecesores.
  • Se reduce el tiempo para desarrollar programas, así como los costes.
  • Son independientes del hardware, los programas pueden ejecutarse en diferentes tipos de máquina.
  • La lectura, interpretación y modificación de los programas es mucho más sencilla.

Como desventajas se podría decir que el código objeto generado es menos eficiente que el código generado en lenguaje ensamblador, a pesar de que los compiladores realizan procesos de optimización del código.

Pero un programa que está escrito en un lenguaje de alto nivel también tiene que traducirse a un código que pueda utilizar la máquina. Los programas traductores que pueden realizar esta operación se llaman compiladores.

Es el lenguaje de programación C ampliado para poder utilizar los mecanismos que permitan la manipulación de objetos. Es un lenguaje multiparadigma. Es el lenguaje de nivel intermedio más utilizado en la actualidad.

Compilador: Es un programa cuya función consiste en traducir el código fuente de un programa escrito en un lenguaje de alto nivel a lenguaje máquina. Al proceso de traducción se le conoce con el nombre de compilación.

Para ilustrar el proceso de compilación de programas observa la siguiente imagen:

El compilador realizará la traducción y además informará de los posibles errores. Una vez subsanados, se generará el programa traducido a código máquina, conocido como código objeto. Este programa aún no podrá ser ejecutado hasta que no se le añadan los módulos de enlace o bibliotecas, durante el proceso de enlazado. Una vez finalizado el enlazado, se obtiene el código ejecutable.

Autoevaluación

Pregunta 1

Durante la fase de enlazado, se incluyen en el código fuente determinados módulos (bibliotecas) que son necesarios para que el programa pueda realizar ciertas tareas, posteriormente se obtendrá el código ejecutable.