Memoria virtual en Windows
La memoria principal, es decir, la memoria RAM es cara y limitada, de ahí, que nació este esquema para ayudar a la RAM. Este esquema, se utiliza en los sistemas Windows.
Consiste en sobrepasar el límite de memoria RAM, guardando la información en el disco duro como si fuera RAM.
La memoria virtual suele tener entre 1 y 2 veces el tamaño de la RAM. Su funcionamiento es el siguiente: cada vez que se carga un proceso en la memoria RAM, también se escribe en la memoria virtual. Cuando la RAM se está llenando, se puede borrar las que sobran e introducir las nuevas. Si hacen falta las antiguas, se provocará un fallo de página, y el gestor de memoria traerá dicha parte del proceso de disco a memoria.

De esta forma, aunque la memoria virtual es más lenta que la RAM (pues el disco duro es mucho más lento que la RAM), si tenemos una RAM de 2 GB, podríamos simular una RAM de 6 GB con la ayuda de la memoria virtual en disco duro)
El archivo pagefile.sys oculto en la partición donde está instalado Windows, es el archivo de la memoria virtual, también llamado archivo de paginación (pues también utiliza paginación dentro del archivo). Aun así, no hay que confundir la memoria virtual con la paginación a secas.
Memoria swap o área de intercambio en GNU-Linux
El concepto es el mismo que memoria virtual. La diferencia, es que tradicionalmente en Linux, al instalar el Sistema Operativo, se crea una partición expresa para este fin. Lo habitual es utilizar entre 1 y 2 veces el tamaño de la RAM. Para diferencias de memoria virtual y swap y discusión del tamaño, visitar el siguiente enlace.
Ventajas de memoria swap sobre memoria virtual
No depende de que la partición de datos, esté muy llena.
Si se pone la swap en la primera partición del disco duro, gana en velocidad, pues esa zona del disco duro es más rápida.
En Linux, con el comando free, se ve cuanta memoria principal y cuánta swap tiene el equipo y su consumo. En un PC se ha realizado la captura siguiente. Es un PC con memoria RAM 2053MB (utilizados 1014MB) y swap 2670MB (utilizados 0MB)

Tendencia actual en la memoria swap o memoria virtual
Hoy por primera vez en el mundo del PC tenemos memoria RAM muy grande, normalmente por encima de los recursos necesarios.
Eso hace, que hoy se discuta, si es necesario poner memoria virtual o swap o no configurarla.
En cualquier caso, con PC con RAM muy grande, se suele poner como tamaño de la virtual o swap, la misma cantidad que tiene de RAM. Si la cantidad de RAM es justa, pondremos el doble. Una razón para seguirla poniendo en Linux, es que la partición swap se utiliza también cuando se hiberna el sistema.
De todas formas, recordar que estas son las recomendaciones, pero que tanto en Windows como en Linux se pueden configurar sin memoria virtual o swap.