Saltar la navegación

9.5.- PASO 5. Instalación de Windows.

Este es el paso principal de la instalación. Ahora sería idéntico en una máquina real. Si hubiera sido una máquina real, habríamos puesto el DVD de Windows e iniciaríamos el ordenador.
Durante la instalación se realizarán los siguientes pasos, que vamos a ilustrar con sus correspondientes capturas de pantalla:
Este método es válido tanto para instalar Windows 10 en un disco duro nuevo, pero también podría aplicarse sobre un disco con un sistema operativo preexistente.

Arrancamos la máquina virtual, con doble clic en el nombre o pulsando en Iniciar (en la barra de menú). Cuando empiece a leer la iso, se verá en pantalla el logo de Windows. A continuación, aparece la siguiente pantalla para seleccionar idioma de instalación. Pulsamos en siguiente.

Ilustración de Seleccionar español al instalar Windows.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)

Nos aparece pantalla, para preguntarnos si queremos instalar o reparar. La opción de reparar, sería para reparar el arranque de un sistema Windows que no arranque bien. Ahora, queremos instalar Windows, por lo que seleccionamos “Instalar ahora”

Ilustración de Seleccionar instalar Windows.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)


Aparece la ventana pidiendo la clave del producto. Si tenemos un número válido de licencia, lo ponemos. Sino es así, instalamos la versión de evaluación, para ello seleccionamos “No tengo clave del producto”

Ilustración donde  seleccionamos “No tengo clave del producto”.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)


Nos aparece la ventana para preguntar que versión de Windows instalamos.
Seleccionamos Windows 10 Pro

Ilustración de seleccionar el sistema operativo Windows 10 Pro.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)


En la siguiente ventana, pulsamos “Acepto los términos de licencia” y “Siguiente”

Ilustración de Aceptar términos de la licencia
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)

Nos aparece la ventana de la figura siguiente, donde nos pregunta "Actualización" o "Instalación personalizada"
La opción “Actualización” se utilizaría para actualizar de un sistema operativo antiguo de Windows a Windows 10. En esta opción, no se borran los archivos del usuario. En cualquier caso, en general, es recomendable si vamos a poner un sistema operativo nuevo, realizar una instalación de cero, borrando el disco duro. Para ello, utilizaríamos instalación Personalizada. La instalación personalizada, puede ser utilizada para:

  • Reemplazar completamente un sistema anterior.
  • Instalación única en un disco Limpio.
  • Instalación en otra partición con arranque múltiple.
  • Gestionar particiones de los discos del sistema.
  • Crear, ampliar, eliminar, o formatear particiones.


Por tanto, en nuestro caso seleccionamos “Personalizada”.

Ilustración de seleccionar personalizada.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)


La siguiente ventana, nos pregunta dónde queremos instalar Windows.
De momento nos aparece que el disco está vacío, es decir, “Espacio sin asignar“. Nos pregunta que en que partición queremos instalar Windows. Para ello, tenemos que crear primero partición, pulsando en “Nuevo”

Ilustración de instalar windows en una nueva partición.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)


Vamos a instalar Windows en una partición de 50GB, para ello, ponemos tamaño 50000MB. De forma que en el disco, tendremos 50 GB libres para particiones futuras. En general, es buena idea tener 2 particiones en el disco duro: una partición con el sistema operativo, y otra partición con todos los datos. De esta forma, si en un futuro, se quiere reinstalar sistema operativo, podríamos hacerlo sin tocar la partición de datos.

Ilustración de Crear partición de 50GB para la instalación de Windows.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)

El sistema nos pregunta que si queremos crear una partición pequeña de forma automática. En esta partición, Windows instala los archivos de arranque. Pulsamos que si.

Ilustración de Se crea otra partición de forma automática.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)


Aparece una ventana con las particiones a crear:

  • Partición de 500 MB, creada automáticamente para archivos de sistema.
  • Partición creada de 48,82GB (no es de 50GB, porque 1GB = 1024 MB)
  • El espacio restante del disco, es espacio sin utilizar 51,2GB
Ilustración de Seleccionar la partición de 50GB para instalar el sistema.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)

Antes de pulsar siguiente, pulsaríamos formatear si el disco estuviera utilizado previamente, para borrar los datos anteriores.
Es importante, tener seleccionada la partición de 48GB, antes de pulsar siguiente. Pues con eso decimos que en ella es donde vamos a instalar Windows 10. Una vez decido donde se va a instalar el nuevo sistema operativo, se empieza la instalación propiamente dicha...

Se pasa por varias fases en la instalación.

Ilustración de Realizando instalación.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)
Ilustración de Sigue la instalación de Windows.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)
Ilustración de Terminando instalación.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)


Una vez instalado, aparece el asistente Cortana. Podemos quitar la voz, pulsando icono abajo a la derecha. Nos queda configurar los datos de localización, teclado y usuario del sistema.

Ilustración de Configurar idioma español.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)


En la conexión de red, configuramos omitir. La máquina virtual va a salir por defecto a Internet, utilizando la conexión de la máquina anfitrión.

Ilustración de omitir configuración de red.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)


La siguiente pantalla, pregunta el nombre del usuario que va a utilizar la máquina. En esta pantalla, pon tu apellido primero. Pon una clave (sino te quieres liar, aunque en entorno profesional no se debe hacer, pon clave igual que el usuario, pero no dejes los usuarios sin clave)

Ilustración de Rellenar usuario tu_apellido.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)


Después, aparece una pantalla con preguntas de seguridad, para en caso que se nos olvide la clave el sistema pueda ayudarnos. Responde lo que quieras en estas preguntas.
Después, Windows pregunta, si queremos que Cortana sea nuestro asistente. Igualmente, pregunta si queremos informar de nuestra ubicación. Responde lo que quieras en estas preguntas y las siguientes que aparecen.

Ya tenemos Windows 10 instalado. De momento, la resolución gráfica no está adaptada a nuestra tarjeta, por lo que es posible que tengamos que usar barras de desplazamiento para ver toda la pantalla.

Ilustración de Windows totalmente instalado con la pantalla de escritorio.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)

Extraer el CD


Apagamos la máquina de Windows 10 recién instalada. Si iniciamos de nuevo, resulta que seguimos teniendo la iso del DVD de Windows dentro. Es decir, en una máquina real, abriríamos la bandeja del DVD para extraerlo. En la máquina virtual, lo conseguimos según la siguiente captura.

Ilustración de Extraer iso de Windows, pulsar desplegable y seleccionar unidad anfitrión.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)


Una vez extraído, en almacenamiento, sigue apareciendo la unidad de DVD, pero vacío, sin ningún disco.

Ilustración de apareciendo la unidad de DVD, pero vacío, sin ningún disco.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-ND)