Podemos decir que las habilidades cognitivas son aquellas que nos facilitan la adquisición de conocimiento, su retención y su recuperación. Las habilidades cognitivas son las siguientes:
- Observación: Todo aquello relacionado con la atención, concentración, búsqueda e identificación de datos, elementos u objetos.
- Análisis: Todo aquello relacionado con las habilidades para hacer comparaciones, distinciones con la finalidad de distinguir y destacar los elementos básicos de información.
- Ordenación: Todo aquello relacionado con la agrupación, reunión y serialización que permite, a partir de un atributo determinado, disponer un conjunto de datos de forma sistemática.
- Clasificación: Todo aquello relacionado con la categorización, esquematización, jerarquización de un conjunto de datos.
- Representación: Todo aquello relacionado con la modelización, reproducción o simulación como medio de recreación de nuevos hechos o situaciones a partir de los existentes.
- Memorización: Todo aquello relacionado con la retención, conservación, evocación, almacenamiento y recuperación de datos.
- Interpretación: Todo aquello relacionado con la argumentación, la deducción y el razonamiento que nos permite aportar un significado personal a la información.
- Evaluación: Todo aquello relacionado con la estimación, la crítica y el juicio que nos permite realizar valoraciones sobre los datos obtenidos.
La discapacidad cognitiva de las personas es una disminución de sus habilidades cognitivas. Las causas más conocidas son el Autismo, el Síndrome de Down y el Retraso Mental.
Trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación.
Trastorno genético caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental.
Trastorno del desarrollo que lleva asociado un funcionamiento intelectual menor de lo normal con limitaciones en el desempeño de las actividades diarias necesarias para lograr una independencia personal y social.