Saltar la navegación

1.3.1.- Dispositivos de entrada.

Ilustración en la que en la parte superior se pueden ver los pasos que hay que seguir para activar la lupa que viene con el Windows 7: 1. Pulsar el icono Iniciar de Windows. 2. Escoger la opción de la lista que abre todos los programas. 3. Seleccionar la carpeta Accesorios. 4. Seleccionar la carpeta Accesibilidad. 5. Desplegar la carpeta Accesibilidad  con un doble click. 6. Seleccionar la aplicación “Teclado en pantalla”. En la parte central de la imagen se ve la ventana de la aplicación “Bloc de Notas” con parte del texto escrito mediante el uso del teclado virtual. En la parte inferior se puede ver el teclado virtual en el momento en que presenta un grupo de palabras que empiezan por “vir” por ser estas letras por las que comienza la tercera palabra que hay escrita hasta el momento en el bloc de notas.
Beatriz Buyo Pérez (CC BY-NC-SA)

Los dispositivos de entrada considerados como tecnología asistencial son aquellos que permiten realizar las mismas funciones que se realizarían con un teclado o con un ratón convencional.

Los más conocidos son:

  • Teclado virtual: Como puedes ver en la imagen ilustrativa de este apartado, el teclado virtual es un teclado que se muestra en pantalla y que permite escribir textos eligiendo los caracteres con el ratón. Este dispositivo facilita el trabajo a aquellas personas que no pueden usar un teclado con normalidad. Algunos teclados virtuales incorporan un sistema predictivo de palabras con lo cual el esfuerzo para escribir es menor. Algunos sistemas operativos ya suministran su propio teclado virtual en pantalla. En la imagen puedes ver los pasos para activar el teclado virtual que incorpora el sistema operativo Windows 7 y como predice la palabra "virtual" después de haber pulsado las teclas "v", "i" y "r" que ya aparecen escritas en el bloc de notas.
  • Teclado alternativo: Son teclados adaptados a las distintas necesidades. Las adaptaciones realizadas pueden ser: un aumento del tamaño físico de las teclas o del espacio entre las teclas para facilitar su uso por las personas con discapacidad motriz, un aumento del tamaño de las letras escritas sobre la tecla para facilitar la visión a aquellas personas con discapacidad visual, o puede ser un teclado coloreado o con imágenes para facilitar el aprendizaje en las personas con discapacidad cognitiva. Estos teclados pueden tener una retroalimentación auditiva, indicando mediante el sonido cuál es la tecla pulsada.
  • Teclado Braille: Es un teclado adaptado para personas ciegas. Los teclados braille suelen tener 6 u 8 teclas principales y algunas teclas auxiliares permitiendo, así, representar cualquier carácter mediante la pulsación simultánea de un número reducido de teclas.
  • Software de reconocimiento de voz: Empleado para poder introducir datos o ejecutar comandos en el ordenador a aquellas personas que no pueden hacer uso del teclado ni del ratón. Para ello el ordenador emplea sus funciones de audio. Los sistemas operativos y algunos navegadores ya dan soporte al reconocimiento de voz sin necesidad de instalar un software adicional.
  • Apuntadores (también llamados licornios): Estos dispositivos están pensados para aquellas personas que no tienen movilidad en las extremidades pero sí en la cabeza. Es un casco que lleva incorporada una varilla larga acoplada en la frente o en la barbilla y que es empleada para realizar pulsaciones en el teclado. Estos apuntadores deben complementarse con una función conocida como "sticky keys" que permite simular la pulsación simultánea de varias teclas pero pulsándolas de una en una.
  • Trackball gigante: Es un ratón que no necesita desplazarse. Tiene una bola de gran tamaño situada por encima del ratón que se mueve en cualquier dirección y unos botones de gran tamaño facilitando, de esta forma, su uso por las personas con discapacidad motriz. Algunos disponen de un botón adicional que permite ampliar las imágenes con lo que se convierte en una herramienta útil también para las personas con discapacidad visual.
  • Webcams para seguimiento de ojos o cara: Estas webcams están preparadas para transformar el movimiento de los ojos o la cara en movimientos del puntero del ratón en la pantalla simulando las pulsaciones del ratón con un parpadeo o con un gesto concreto de la cara. Estos dispositivos son adecuados para aquellas personas que tienen una discapacidad motriz severa de las extremidades y además tienen dificultad en el habla como para poder emplear el software de reconocimiento de voz.