Saltar la navegación

Hojas de estilos.

Caso práctico

Ilustración de Ada, Programadora experta con varios años de experiencia, socia fundadora de la empresa BK programación

Como todas las semanas, se reúnen los miembros del equipo de trabajo de la empresa BK programación, para comentar las incidencias de la semana anterior.

Antonio ha empleado los bocetos realizados por Juan y María para elaborar la guía de estilo que habrá que tener en cuenta a la hora de desarrollar la interfaz de la página de la empresa "Migas Amigas". Ha hecho un gran trabajo, con una presentación muy meticulosa. Sus compañeros lo han felicitado porque era su primera guía y lo ha hecho muy bien.

–¡Caramba, cómo se nota que eres un experto en ofimática. Menuda presentación. Qué elegante! –Dice Ada al hojear el ejemplar de la guía que ha traído impreso.

–¿Podemos ponernos ya con el HTML? –pregunta Carlos.

Ada sabe que Carlos está deseando comenzar su primera página pero tiene que frenarlo un poco porque todavía no tiene mucha experiencia y no es consciente de la utilidad de usar las hojas de estilo en cascada para separar la presentación del contenido.

–No corras tanto –le contesta Ada –hay que preparar una o varias hojas de estilo que se adapten a la guía elaborada por Antonio y que permita realizar la página según los bocetos de Juan y María.

–Pero, no entiendo ¿Por qué es necesaria una hoja de estilo? –vuelve a preguntar Carlos.

–Por que la página es más fácil de mantener –le responde rápidamente María, que es la que suele encargarse de esa tarea.

–Y no sólo eso –continúa Juan diciendo –Hay muchas otras ventajas, ya verás. Esta vez lo vas a hacer conmigo y te iré enseñando el maravilloso mundo de las CSS.

Todos sueltan a la vez una sonora carcajada. ¡Qué divertido es trabajar en BK programación!

Ada da por terminada la reunión diciendo:

–Pues a trabajar todos y tú, Antonio, a perseguir al conejo blanco.