LMSGI07 - DAM - Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información - UT7.- Sistemas de Gestión empresarial. Contenidos
1.- ERP y CRM.
Caso práctico
Durante la reuniónFélixyMaríaescuchan atentamente las explicaciones de Juan, pero no logran ver el beneficio que les aportará el uso de un ERP.
Juanpasa a explicarles queun ERP está formado por diversas partes integradas cuya funcionalidad es totalmente independiente de los demás. Les expone que en realidad la información estaría guardada en una única base de datos, a la que accedería el ERP a medida que los usuarios lo demandasen. La gran ventaja que Juan ve en todo esto, es que todos los usuarios comparten la misma información garantizando que los datos con los que trabajan siempre estén actualizados.
Los ERP son sistemas de gestión de información que se caracterizan por estar compuestos por varios módulos. Cada uno de estos módulos proporciona una unidad de gestión y funcionalidad diferente y específica, por ejemplo: producción, ventas, compras, pedidos, nóminas, etc.
Los objetivos principales de los ERP son:
Optimizar los procesos empresariales.
Acceder a la información confiable y precisa.
Permitir compartir información entre los componentes de la organización.
Eliminar los datos y operaciones innecesarias.
Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es que deben de ser sistemas integrales, modulares y adaptables. Un ERP se caracteriza por:
Ser un programa con acceso a una base de datos.
Sus componentes interactúan entre sí.
Los datos deben ser consistentes, completos.
En ocasiones son sistemas complejos y difíciles de implantar, debido a que necesitan un desarrollo personalizado para cada empresa a partir del paquete inicial. Estas adaptaciones suelen encargarse a las consultorías.
La consultoría en materia de ERP puede ser de dos tipos:
Consultoría de negocios. Estudia los procesos de negocio de la compañía, y evalúa su correspondencia con los procesos del sistema ERP para poder personalizarlo, y de este modo ajustarlo a las necesidades de la organización.
Consultoría técnica. Conlleva el estudio de los recursos tecnológicos existentes, en ocasiones implica la programación del sistema, obtener determinados informes. En la actualidad, y debido a la amplia implantación de las intranets en las empresas, la mayoría de los sistemas ERP tienen interfaz web, lo que aporta la ventaja de permitir el acceso al ERP a través del navegador web.
CRM (Gestión de la Relación con el Cliente)
Un CRM (Customer Relationship Management) es un sistema de gestión de información que se centra en gestionar toda la información referida a los clientes de la empresa.
En la actualidad los sistemas ERP suelen tener incluido un módulo CRM y los sistemas CRM suelen tener la posibilidad de añadir módulos de gestión empresarial (ERP).