Saltar la navegación

6.1. Fijación de los discos duros.

Para fijar los discos duros mira el siguiente vídeo y así entenderás mejor el proceso.

Elaboración propia (Uso educativo no comercial)
Básicamente, se trata de localizar en el chasis la bahía adecuada para el disco duro, atornillarlo convenientemente por ambos lados, (para así evitar cabeceos y vibraciones), y conectarlo tanto a la fuente de alimentación como al bus de datos.

El montaje con tornillos no siempre te será necesario. Muchos chasis actuales incorporan sistemas que no requieren su uso.

En cualquier caso, todo el montaje debes realizarlo con el equipo apagado y la fuente alimentación desconectada. Como en el resto de componentes, te descargarás electrostáticamente (guantes o pulseras antiestáticas), y comprobarás las características de la conexión de datos en el manual de la placa (ubicación y tipología de los buses de conexión).

Para saber más

La instalación de un disco duro no siempre se realiza en frio (con el equipo apagado). En sistemas servidores no suele ser viable el apagado del equipo, y se recurren a arquitecturas que permitan la conexión en caliente (equipo encendido). Normalmente, se usan discos duros trabajando en espejo (RAID 1, ambos discos almacenan la misma información). Cuando uno falla, el otro disco toma el control total, y es posible desconectar el disco fallido, reemplazarlo en caliente, y posteriormente sincronizar la información.

En este video se ve lo sencillo que es realizar el cambio en caliente de un disco de servidor:

Discos duro servidor.

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué otro tipo de dispositivos además de los discos, pueden ser conectados mediante SATA (o antiguo IDE)?

Respuestas

Unidades ópticas.

Tarjetas gráficas.

Memoria.

Pen drives.

Retroalimentación