Saltar la navegación

1.1.- Cuentas de correo, buzones de usuario y Alias.

Aunque imagino que mucho de esto, como poco te suena, te vamos a presentar cierta terminología básica, usada en el mundo del correo electrónico:

Cuentas de correo:

Para enviar y recibir correo es necesario tener una cuenta de usuario en un servidor de correo electrónico. Asociado a cada cuenta de correo tendrás un nombre de usuario y una contraseña. Básicamente, consiste en un espacio de almacenamiento que un proveedor te ofrece y un conjunto de utilidades asociadas a la cuenta de correo.

Las cuentas de correo tienen dos partes:

  • El nombre de usuario, que no debe superar los 64 caracteres y que debe cumplir las restricciones que estos nombres tengan en el sistema operativo.
  • Y el nombre o dirección IP del servidor de correo electrónico, con un máximo de 256 caracteres.

Ambas partes tienen que estar separadas por el símbolo @ y, en total, el nombre de correo no debe sobrepasar los 256 caracteres.

Buzón.
M. Peinado. (CC BY)

El buzón de correo es parecido al buzón de correo postal. Es un espacio de almacenamiento disponible en un servidor de correo que almacena los correos electrónicos dirigidos a una determinada dirección email (usuario@dominio.es). Siguiendo la analogía, la llave del buzón sería tu nombre de usuario y la contraseña.Buzones de correo:

Muchas personas llaman buzón de correo a las direcciones de correo electrónico. En realidad, los buzones son subcarpetas (folders, en inglés) del sistema de correo electrónico del usuario donde se almacenan los mensajes recibidos, con lo que pueden ser distintas cuentas de un mismo usuario, carpetas de una misma cuenta o distintos usuarios en un servidor concreto. Estas carpetas pueden ser reales o virtuales.

Alias de correo:

Un alias es un apodo que se utiliza por razones estéticas o para dar un matiz familiar. Los alias de correo electrónico se emplean para el reenvío de correo. Podemos poner un alias a una dirección que ya tenemos en ese servidor. Por ejemplo, si tenemos la cuenta llamada Alicia@domino.es, podemos crear el alias ali@dominio.es, cuando se envíen correo a ali@dominio.es, éste será reenviado a Alicia@dominio.es.

Existen dos tipos de alias, los que sustituyen a uno o varios correos concretos y los llamados universales, de sistema o sumidero, que recogen el correo de todas las direcciones posibles que no estén asignadas a ningún usuario dado de alta (como si fuese una dirección comodín).

Para saber más

Para saber más sobre nombres de correo lee el RFC 5322: (son las siglas en inglés de Request for Comments, traducido significa Petición de comentarios):

RFC 5322.