Saltar la navegación

2.- Clientes de correo en la red.

Caso práctico

Alicia.
Stockbyte. (Uso educativo nc)

Alicia ya ha sacado algunas conclusiones sobre el trabajo a realizar. Como, por ejemplo, recomendar a los trabajadores y trabajadoras que no envíen spam y algunas reglas más. Ha decidido diseñar un conjunto de medidas de precaución para el buen uso del correo electrónico, plasmarlo en un documento para posteriormente exponerlo en las oficinas del periódico.

Ahora va a recoger información, para seleccionar un buen webmail. Juan quiere que los redactores y redactoras puedan consultar el correo desde cualquier sitio. Así que tendrán que tener una entrada en la página Web del periódico.

“Tengo que ver lo del webmail –pensó Alicia- y explicar bien a los trabajadores y trabajadoras como funciona, para que no pierdan correos. Esto les puede pasar a los que usen webmail y a la vez consulten el correo en la oficina con el cliente que finalmente les instale”.

 Logo Yahoo mail.
Alicia Galán Gutiérrez. (Copyright (Cita))
 Logo Gmail.
Alicia Galán Gutiérrez. (Copyright (Cita))

Un cliente webmail no es otra cosa que un MUA integrado en una página web. A veces el cliente webmail es tan potente que puedes perfectamente convertirlo en tu cliente de correo habitual y prescindir de las aplicaciones separadas como son Thunderbird y Outlook. Thunderbird, es un cliente de correo gratuito, y Outlook es un cliente de correo que viene incorporado en todas las versiones de Windows. El funcionamiento de estas dos aplicaciones lo puedes consultar en los puntos 3.1 y 3.2 que encontrarás más adelante.Aunque el SMTP y POP3 son los servidores más utilizados, imagino que como la mayoría de la gente usas webmail ¿no? El webmail es una forma de acceso al correo electrónico desde página web, sin necesidad de instalar programas adicionales del tipo cliente de correo electrónico, ni tienes que configurar los servidores claves, etc.

Sin embargo, si usas los dos sistemas debes tener precaución, dado que puede que pierdas correos. Por ejemplo, si usas POP en el cliente instalado en el PC, debes tener en cuenta que la configuración por defecto, es la de borrar del servidor los mensajes descargados. Si esto sucede, no podrás acceder a ellos desde el cliente webmail. Para evitar esto, puedes seleccionar la opción de dejar todos los mensajes en el servidor.

De cualquier forma si quieres usar los dos sistemas a la vez, es mejor la opción IMAP, dado que esta opción, hace que todos los mensajes estén siempre en el servidor. Muchos servidores de correo gratuito ofrecen cuentas en webmail.

Autoevaluación

Rellena los huecos con los conceptos adecuados.
Un cliente webmail no es otra cosa que un integrado en una página .

Habilitar JavaScript