Y ahora le toca el turno a los sistemas Unix-linux. En este apartado vas a conocer X Windows System (Sistema de ventanas X). La versión actual de este protocolo es 11 por lo cual se le suele llamar X11.
El sistema de ventanas X también llamado “Servidor de las X”, es el encargado de los entornos visuales en los sistemas operativos basados en Unix-Linux. Fue el resultado de un proyecto académico llamado “Athena” en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) a mediados de los 80. Actualmente, las implementaciones principales son Xfree86 y X.org.
X fue diseñado con una arquitectura cliente-servidor:
- El Servidor X es el que mantiene el control exclusivo de la pantalla y es el encargado de comunicarse con el dispositivo utilizado para la visualización de los gráficos.
- El cliente se comunica con el servidor y le indica cosas básicas como: “Trazar una línea de aquí para acá”, “Colar un punto aquí”.
Lo característico de esta arquitectura radica principalmente en que no se limita a un cliente que esté en el mismo equipo que el servidor, sino a clientes remotos por medio de protocolos de comunicación como el TCP/IP. En los sistemas UNIX Linux, las aplicaciones gráficas utilizan, normalmente, un protocolo de red denominado X-Windows (Puerto 6000) que permite que un programa pueda ser manejado desde cualquier ordenador de la red que disponga de este servicio.
En este sistema cualquier programa que trabaja con el entorno gráfico es un cliente de X y cualquier máquina que disponga de un terminal gráfico es un servidor de X.
Para configurar el equipo remoto en Ubuntu primero tienes que habilitar la opción que permite utilizarlo. Accedes a Sistema, Preferencias, Escritorio remoto y seleccionas Permitir a otros usuarios ver mi escritorio. Si queremos que el usuario remoto pueda controlar dicho escritorio debemos seleccionar de forma adicional Permitir a otro usuario controlar su escritorio. También podemos confirmar cada acceso y/o requerir que el usuario introduzca una contraseña, dentro de las opciones de Seguridad.
Si te vas a conectar desde otro sistema que no es Ubuntu, necesitas un cliente de escritorio remoto, como por ejemplo VNC viewer. Si estás en Ubuntu, debes ir a Aplicaciones, seleccionar Internet y, por ultimo, hacer clic en Visor de escritorios remotos.