2.- Norma de calidad ISO 9001.
Caso práctico
En las siguientes reuniones se informa al personal de almacén de Supermercados El Vergel, sobre las características de la actualización de la norma ISO 9001 y la documentación que conlleva.
Miguel, se familiariza con la elaboración de procedimientos y su relación con los principales procesos de la empresa.
Ya has leído algo sobre la norma ISO 9001, de modo que ahora vas a profundizar un poco más en sus términos y desarrollo.
Con objeto de normalizar los principales elementos y actividades de los Sistemas de Calidad, la ISO estableció, en 1994, una serie de Normas Internacionales relativas a los Sistemas de Calidad: la Serie 9000. Aquellas normas eran la 9000, la 9001, la 9002, la 9003 y la 9004. En la revisión que la ISO realizó de estas normas el año 2000, las normas conocidas, ISO 9001, 9002 e 9003 fueron integradas en la nueva ISO 9001:2000. Posteriormente se modificaron algunos términos de la familia ISO 9000.
Actualmente se cuenta con las normas ISO 9000, 9001 y 9004, que podemos definir de la siguiente manera:
- ISO 9000, Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario: Define los términos fundamentales utilizados en la familia de normas, que se necesitan para evitar malentendidos en su utilización. No es una norma certificable, ya que no es de aplicación en un proceso concreto.
- ISO 9001, Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos: Ésta define los requerimientos de un sistema de gestión de calidad para cualquier organización o empresa, que necesita demostrar su habilidad para proveer consistentemente un producto que satisfaga al cliente. Es la única que es certificable, si bien no existe un modelo concreto, sino adaptaciones de un modelo base a distintos tipos de empresa.
- ISO 9004, Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la mejora del desempeño: Proporciona un enfoque más amplio, trata las necesidades y expectativas de todas las partes y su satisfacción, mediante la mejora continua, si bien no es certificable.
De las tres normas, nos centramos en la 9001, que es certificable mediante una auditoría previa. La auditoría consiste, en un examen metódico e independiente realizado, para determinar si las actividades y resultados relativos a la calidad, satisfacen las disposiciones previamente establecidas. La auditoría y certificación son realizadas por entidades externas, las cuales deben estar acreditadas por ENAC.