3.1.- Medidas de calidad de almacenamiento.

Ya conoces algunos indicadores de costes e indicadores de productividad. Ahora se muestra un bloque de indicadores que pueden ser útiles como medida de calidad específica del almacenaje. A continuación clasificamos los de almacén.
Indicadores de gestión de almacén:
- Relacionados con el tiempo de reacción. Podemos considerarlo en cifras absolutas o comparando valores actuales con los planificados o valores objetivos. Dentro de éstos tenemos:
- Entrada y recepción. Se trata de un indicador de la velocidad de recepción. Normalmente se indicará el tiempo de descarga y recepción, o la ratio sobre un periodo de tiempo (por ejemplo: número de descargas al día).
- Operaciones de salida y despacho de productos. De igual manera, podemos considerar el tiempo empleado en la preparación de un pedido o el número de pedidos por hora, por ejemplo.
- Relacionados con la información. Uno de los más importantes estaría en la relación, entre los pedidos o líneas de pedidos correctamente servidos, sobre el total de pedidos.
- Relacionados con la calidad. Entre otros indicadores, tendríamos los siguientes:
- Ratio de stock dañado. Se expresaría la relación entre el stock dañado sobre el total, para un periodo de tiempo y categoría de producto, indicando las principales causas del daño.
- Ratio de devolución de productos. Se expresa la relación entre el stock devuelto sobre el total enviado, para un periodo de tiempo concreto por categoría de producto, e indicando los motivos de la devolución.
- Relacionados con los recursos. Estos afectan a aspectos como los edificios, personal o equipos de manutención. Los principales indicadores serían:
- Porcentaje de espacio utilizado sobre el espacio máximo posible.
- Porcentaje de espacio usado por cada referencia, sobre el total disponible de cada espacio.
- Relación entre el rendimiento de almacén (expresado en pedidos, palets, cajas) y la capacidad del personal usado (expresado en número de personas o empleados al día, por ejemplo).
- Productividad de los equipos de manutención, en número de operaciones realizadas por unidad de tiempo.
- Productividad de los equipos de manutención, indicando el tiempo que tarda en realizar una operación (por ejemplo, el tiempo que se tarda en recoger un palet y llevarlo a la zona de expedición).
Para saber más
Puedes consultar más indicadores de otras áreas en el documento del Comité Europeo de Normalización disponible en la web de la Universidad Politécnica de Catalunya.
Indicadores de gestión logística. (0.24 MB)