3.7.- Ejemplo. Instalación y configuración de un servidor FTP en “Internet Information Service” en Windows 10.
En este tutorial se va a instalar y configurar el servidor FTP que viene con Windows 10.
Este tutorial corresponde a un ejercicio de la tarea.
Se creará un servidor FTP con nombre ‘ftp.empresa_inicialesAlumno.es’ que exija autenticación a los usuarios y donde estos tengan permisos para bajar y subir archivos. Además, se verá cómo se conecta un cliente al servicio FTP.
El servicio IIS (Internet Information Service) incluido en los sistemas operativos Windows, incluye el servidor web y el servidor FTP de Microsoft. Microsoft denomina a los servidores web y ftp, como mis “sitios web” y “sitios ftp”.
Paso 1. Instalar IIS con el servidor FTP.
Instalar IIS y el servidor FTP de Windows. Para ello, ir a Panel de control / Programas / Añadir características de Windows /
Marcamos las opciones de añadir “Internet Information Services” y “Servicio FTP”, tal como se ve en la captura.

Cuando se pulsa Aceptar, se instala el servidor.
Paso 2. Crear nuevo servidor FTP
Para configurar el servicio FTP regresamos de nuevo al Panel de control – Sistema y seguridad - Herramientas Administrativas y hacemos clic sobre “Administrador de Internet Information Service (IIS)”.
Seguimos los pasos de la imagen para añadir el sitio FTP: Pulsar mostrar todo. Menú contextual en nombre de equipo para que aparezca “Mis sitios” y menú contextual para seleccionar “Agregar sitio FTP”.

Paso 3. Rellenar nombre del nuevo sitio FTP y ruta
Se escribe los campos en la ventana que aparece (ver captura):
Nombre del sitio FTP: Rellenar con ftp.empresa_InicialesAlumno.es
Ruta de acceso física: se introduce la ruta de la carpeta donde se van a alojar los ficheros del sitio FTP. Crear la carpeta empresa_InicialesAlumno en C, y rellenar “C:/empresa_InicialesAlumno”.

Paso 4. Ventana “Configuración de enlaces y SSL”
Se abre esta ventana, rellenamos con los datos de la captura.

Explicación de cada opción:
- Enlace - Dirección IP: en este campo se puede indicar qué dirección IP se le asignará a este sitio FTP, ya que el equipo puede tener varias direcciones IP (varias interfaces de red). Por defecto queda seleccionado “Todas las no asignadas”. Si tenemos varios sitios FTP y queremos que sean accesibles desde fuera del equipo, podremos indicar qué dirección IP se le asignará a cada sitio FTP.
- Habilitar nombres de host virtuales: si queremos tener varios sitios FTP en un equipo con una sola dirección IP y queremos que sean accesibles desde fuera del equipo (LAN o Internet) podremos marcar esta opción de “Habilitar nombres de host virtuales” e indicar el nombre del sitio ftp que queramos establecer. Es decir, se pueden tener 2 servidores virtuales (de ahí su nombre) en un único servidor, utilizando nombres distintos: ftp.empresa1.es y ftp.empresa2.es
- Iniciar sitio FTP automáticamente: dejando marcada la opción el servicio del sitio FTP se inicia automáticamente al arrancar el equipo.
- SSL, permite 3 opciones:
Sin SSL: seleccionando esta opción de Secure Sockets Layer (Protocolo de Capa de Conexión Segura) se desactiva este protocolo.
Permitir: con esta opción el usuario se puede conectar con SSL y sin SSL.
Requerir SSL: el usuario solo se puede conectar usando SSL.
En nuestro caso, al no tener instalado ningún certificado de seguridad, hay que marcar “Sin SSL”
Paso 5. Ventana “Información de autentificación y autorización”
Se abre esta ventana y rellenamos con los datos de la captura. Al pulsar “Finalizar”, ha quedado creado el sitio web.

Explicación de las distintas opciones:
En esta ventana se configura si se permite el acceso anónimo o basado en “autenticación básica” donde los usuarios tienen que proporcionar un nombre de usuario y contraseña válidos de Windows. Es importante saber que la autenticación básica transmite contraseñas no cifradas por la red, de ahí, que en un entorno profesional es obligatorio utilizar SSL.
Marcada la autorización básica, se puede seleccionar a “Todos los usuarios” o a usuarios o grupos concretos.
Paso 6. Ventana servicios en Windows.
Se comprueba que el servicio Ftp está activo en Windows, para ello, se abre la ventana servicios y se comprueba que el “Servicio FTP” se encuentra en ejecución, tal como se muestra en la captura. En esta ventana de Windows se inician o detienen todos los servicios. Asimismo, pulsando en propiedades en el nombre de cada servicio tenemos las opciones de seleccionar en “Tipo de inicio“:
- Automático: siempre que se inicie el ordenador, se inicia el servicio.
- Manual: hay que iniciar el servicio manualmente.
- Deshabilitado: no se puede iniciar el servicio.

Paso 7. Configuración y control del sitio FTP.
En Servicios se puede detener o iniciar el servicio FTP, pero hemos visto que se pueden configurar varios “sitios FTP”. Si se quieren tener unos activos y otros detenidos, se configura en la consola de “Internet Information Services”
Al pulsar menú contextual en el sitio, se puede Iniciar y Detener. Y también configurar en “Configuración básica” y “Configuración avanzada”.
Incluso, vemos las opciones para agregar un nuevo “sitio ftp” y un “sitio web”

Conexión de clientes al servicio FTP.
En este ejemplo se va a realizar la conexión con la terminal de Windows. En el equipo cliente2 se abre la terminal y se escribe:
ftp 192.168.100.101
Nos pide usuario y contraseña. Una vez dentro, se pueden utilizar los comandos de ftp. (Anexo de la unidad)
En la captura, se realiza una conexión desde cliente2 al servidor ftp y se sube un fichero desde cliuente2 a cliente1.

Observación final:
La conexión con nombre del dominio se realizaría escribiendo:
ftp ftp.empresa_MAGL.es
En el ejemplo visto aquí, no funciona si escribimos esta dirección. ¿Por qué?, porque no tenemos un servidor DNS que diga que ftp.empresa_MAGL.es corresponde a la IP 192.168.100.101