
Hemos indicado anteriormente que el bucle for
es un bucle controlado por contador. Este tipo de bucle tiene las siguientes características:
- Se ejecuta un número determinado de veces.
- Utiliza una variable contadora que controla las iteraciones del bucle.
En general, existen tres operaciones que se llevan a cabo en este tipo de bucles:
- Se inicializa la variable contadora.
- Se evalúa el valor de la variable contador, por medio de una comparación de su valor con el número de iteraciones especificado.
- Se modifica o actualiza el valor del contador a través de incrementos o decrementos de éste, en cada una de las iteraciones.