Saltar la navegación

1.- Computadores digitales. Evolución.

En este tema se va a estudiar el hardware de los ordenadores actuales.

En la actualidad, los computadores que usamos son digitales. Solo manejan 0 y 1. Dentro de los microprocesadores, hay transistores, que permiten 2 opciones: encendido y apagado. Para entenderlo, podemos pensar en un interruptor de luz, si está encendido asignamos el 1, si está apagado asignamos el 0.

Estos dos estados se representan con un bit, 1 representa encendido, 0 apagado. De ahí que el sistema de numeración en informática sea el binario. De esta forma, las operaciones que realiza un microprocesador, se realizan con circuitos electrónicos. Por ejemplo, sumar 2 bits equivale a un circuito en serie, y multiplicar 2 bits equivale a un circuito en paralelo.

Los computadores digitales casi han hecho desaparecer a los computadores analógicos. Para ver una computadora analógica ir al siguiente enlace

Comparación digital frente a analógico

Una buena pregunta, es por qué se utilizan los computadores digitales. Para ello, primero hay que entender, cuál es la diferencia de digital y analógico.

Digital se identifica con discreto y finito.
Analógico se identifica con continuo e infinito. ¿Por qué?

Ejemplo: Entre los números 4 y 5, ¿cuántos números hay?

En digital o discreto, depende de la precisión de decimales, si se utilizan 2 decimales hay 100.

4, 4.01, 4.02,..., 4.09, 4.10, 4.11,...,4.99, 5

En analógico o continuo, hay infinitos. Ejemplo: Entre 4 y 4.01 hay infinitos: (4.01, 4.001, 4.0001, 4.00001, 4.000001, 4.0000001, nunca se acabará, y todos están entre 4 y 4.01)

Conclusión 1:

En el mundo analógico o continuo, se pueden representar todos los números.

En el mundo digital o discreto, solo se pueden representar algunos valores. Se cometen errores al convertir a digital los datos analógicos.

 Por tanto, la nueva pregunta, es, si en lo digital, solo se pueden representar algunos valores, ¿por qué se utiliza en los ordenadores actuales?  Porque el mundo digital, es más exacto que el mundo analógico. De una forma técnica, se dice que la comunicación digital es más inmune al ruido que la comunicación analógica. Piensa, que ajustas mejor la sintonía en una radio con botones digitales, que en una analógica con una rueda. Igualmente, ajustas mejor el reloj digital que el analógico. Además, es más económica (en precio) la comunicación digital.

Conclusión 2:

Los ordenadores actuales son digitales, pues aunque no pueden representar todos los datos; los datos que representan son más exactos y se obtienen de forma más barata.

Evolución de los computadores digitales

Primera generación  1940-1960

Basados en válvulas de vacío. Muy pesado y poca potencia. El ENIAC del año 1946 pesaba 30 toneladas.

Para saber más

Ver más información en:  ENIAC

Segunda generación 1960-1965

Los laboratorios Bell sustituyen las válvulas de vacío por transistores. Disminuyen el peso, aunque siguen teniendo poca potencia.

Tercera generación 1965-1975

Aparecen los circuitos integrados. Aumenta la velocidad de procesamiento.

Cuarta generación 1975-hoy. Arquitectura Von Neumann

Aparece el microprocesador, en una sola pastilla se encuentran todos los circuitos integrados que realizan todos los cálculos.

Esta arquitectura, es la que se sigue utilizando hoy día.

Quinta generación 1985-hoy

Basados en inteligencia artificial y sistemas expertos. Los ordenadores aprenden de sus propios errores y cálculos anteriores.