Saltar la navegación

7.1.- Características generales de los discos duros.

La CPU y la memoria principal realizan todos los cálculos, pero los datos los leemos y guardamos en memoria secundarioa o auxiliar: discos duros, pendrive, DVD, tarjetas de memoria. En este apartado F vamos a ver los dispositivos de almacenamiento, en especial, los discos duros y los puertos USB para almacenamiento exterior.

Para comprar un disco duro, nos interesa conocer características generales, de forma, que en una tienda podamos pedir "un disco duro mecánico-magnético de 2,5 pulgadas de 7200 rpm, capacidad 2 TB, SATA III". Estudiemos estas características:

Capacidad del disco

El espacio que tiene el disco para guardar datos. Actualmente, en Terabytes.

Velocidad de transferencia del disco

La cantidad de datos que se transfieren en 1 segundo. Hablamos de Megabyte/segundo.

Tamaño físico del disco:

Los discos duros tradicionales son de 3,5 o 2,5 pulgadas:
Los discos duros habituales para PC de escritorio (PC fijos) son de 3,5 pulgadas.
Los discos duros habituales para portátiles son de 2,5 pulgadas.

Actualmente hay discos duros más pequeños, SSD, pero que se conectan a ranuras PCI-Express o en placas base de gama alta con conexiones m-sata (micro sata).

Para saber más

Más información en Discos M.2

Los discos externos tienen las mismas medidas, pero dentro de una carcasa USB. Tradicionalmente, si había algún problema, se podía sacar el disco de la carcasa, y conectarlo como disco interno en otro PC. En muchos discos duros externos actuales, no suele haber esta opción, pues los fabricantes han optado por soldar el disco duro a la carcasa USB, perdiendo su circuitería SATA. Sigue estando la opción, de comprar un disco de 2,5 pulgadas SATA y comprar una carcasa externa USB.

Tiempo de búsqueda

El tiempo que necesita el disco para desplazar las cabezas de una pista a otra.

Latencia

El tiempo que estando en la pista adecuada, se necesita para que pase el sector requerido.

Tiempo de acceso

El tiempo usado por las cabezas de lectura/escritura para colocarse encima del sector que se va a leer o escribir. Este tiempo suele estar comprendido entre los 9 y 12 milisegundos.

Tiempo de acceso = tiempo de búsqueda + latencia

Velocidad de rotación o giro

Las vueltas que da el disco en un minuto, rpm o revoluciones por minuto. Lo estándar son 7.200 rpm en discos de 3.5 pulgadas y de 5.400 rpm en los de 2.5 pulgadas. Los hay de mejor calidad con más revoluciones, por tanto es una característica importante a tener en cuenta en la comprar de un HD.