Saltar la navegación

9.- Montaje del ordenador.

Caso práctico

Tiene conocimientos de informática a nivel de usuario, maneja paquetes ofimáticos, le gusta jugar con el ordenador y le encanta tener amigo y amigas por Internet.Programadora experta con varios años de experiencia, socia fundadora de la empresa  BK programación, y amplia conocedora de los diferentes lenguajes de programación.

-Ya tengo todos los componentes en casa y ahora tengo que empezar a componer esa especie de puzzle en tres dimensiones con todos ellos. Hay un montón de conectores, de cables y de piezas que hay que saber como conectar. Voy a ver por Internet si alguien ha montado un ordenador similar a este, así me servirá de guía, y puede que encuentre algún consejo útil -expone Antonio.

-Anímate y ve documentando e incluso filmando los pasos que das durante el montaje y luego lo pones en Internet. Así también podrás ayudar a quien llegue a verlo y lo necesite -responde Ada.


En este tema, hemos conocido un montón de componentes hardware, con ello se facilita el mantenimiento o ampliación de un PC: ampliar memoria, cambiar procesador, sustituir componentes averiados, añadir tarjetas de expansión. Asimismo, se facilita la instalación de un ordenador completo.

Antes de contar algunas ideas sobre el montaje y mantenimiento de un equipo, veamos algunas medidas a tomar para trabajar con seguridad.  

Prevención de riesgos laborales. Medidas de seguridad.

Lo primero, recordar que estamos trabajando con componentes electrónicos, muy delicados, y que tenemos que trabajar con seguridad para no someternos a peligros de electricidad.

Las medidas de seguridad mínima, siempre que abramos un ordenador son:

1. Seguridad física. Desconectar siempre la alimentación antes de instalar o desinstalar cualquier dispositivo

2. Atención a la electricidad estática: no es peligrosa para nosotros, pero si se dañan los componentes. Formas de prevención:

  • Utilizar pulseras antiestáticas.
    Son una pulsera que se pone en la muñeca izquierda y que hay que enganchar una pinza en una chapa del taller.
  • En su defecto, se debe tocar con los dedos la caja metálica constantemente para descargarnos de la electricidad estática.

3. Tener las herramientas a mano y bien ordenadas, en sus envases. Las cadenas de montaje, tienen cada puesto individual con sus herramientas necesarias bien ordenadas y las medidas de seguridad adecuadas.

Montaje de un PC

En este apartado no se trata de aprender con detalle el montaje de un PC, sino de dar las ideas generales. Por ese motivo, se van a poner los pasos generales, y vínculos de Internet para conseguir la información completa.

Los pasos generales son:

  1. Montar la placa base en la caja
    Poner separadores en la caja
    Atornillar la placa base en la caja
  2. Montar procesador y ventilador en la placa base.
    Insertar microprocesador en zócalo.
    Dar masa térmica en el microprocesador.
    Poner ventilador encima del procesador y conectar alimentación eléctrica en el conector CPU_Fan de la placa base.
  3. Poner la memoria RAM. Asegurarse que es la versión DDR correcta. Especial atención a la muesca y que quede bien insertada.
  4. Conectar conectores de alimentación de la fuente de alimentación a la placa base.
  5. Conectar el panel frontal, los usb delantero y audio delantero en la placa base.
  6. Instalar los distintos dispositivos de almacenamiento con sus 2 conexiones: datos y alimentación
  7. Instalar las posibles tarjetas de expansión

Recomiendo una lectura de todo el manual de una placa base, pues es una lectura muy didáctica para entender todos los conectores de la placa base, sus conexiones y posible hardware a conectar. En concreto, para la instalación de los pasos más delicados (procesador y ventilador), se puede seguir el manual siguiente de ASUS, de una placa con zócalo LGA 775 para procesadores Intel, en las páginas 1-7 a 1-27:  Manual placa P5B-VM DO

Otros vínculos de montaje y manuales de placa base:

Montaje paso a paso muy completo de un ordenador del año 2004 con casi 150 fotos y comentarios en todos los pasos. Aunque sea del año 2004, el montaje de un PC es similar a los actuales, cambiando solamente los zócalos utilizados para el procesador:

Ensamblaje_de_pc

 

Para quien prefiera un vídeo completo, recomiendo este vídeo de 90 minutos, donde se monta un ordenador con todos los pasos.

Guía completa para montar tu pc desde 0

Otros vídeos de montaje:


Montaje pc gama media-alta paso a paso parte1

Aprende como montar un pc completamente desde cero

Manuales de placas base actuales:

Manual de placa base ASUS B-450 para procesadores AMD Ryzen de hasta 8 núcleos, con zócalo AM4:
https://dlcdnets.asus.com/pub/ASUS/mb/SocketAM4/PRIME_B450-PLUS/E14214_PRIME_B450-PLUS_UM_WEB_060418.pdf

Manual de placa base Gigabyte para procesadores Intel i3, i5 i7 de octava generación, con zócalo LGA 1151:
https://gzhls.at/blob/ldb/8/f/e/1/6196956ac800f47114987e06d74564495c8f.pdf

Autoevaluación

Pregunta

Señala los elementos o componentes que no son imprescindibles para que el ordenador pueda arrancar.

Respuestas

Memoria RAM.

Disco duro.

Procesador.

Fuente de alimentación.

Retroalimentación