Saltar la navegación

2.1.- Herramientas para crear particiones.

Particiones. Crear particiones

Recordar, que el disco duro es una unidad física. Dentro del disco duro, creamos particiones, estas particiones son unidades lógicas pues no es una división física, sino una división creada por software, que se puede deshacer y realizar en otro sitio.

Herramientas internas de los Sistemas Operativos para crear particiones

Cuando hablamos de herramientas internas, hablamos de los programas que incorporan el propio sistema operativo.
En los sistemas Microsoft antiguos desde MS-Dos hasta Windows 98 se utilizó fdisk.
En los sistemas Microsoft, desde Windows XP se utiliza diskpart en entorno comando, junto con herramienta gráfica Administrador de discos. El Administrador de discos se abre con el menú contextual en Equipo y Administrar.
En los sistemas Unix-Linux se utiliza fdisk.

Herramientas externas de los Sistemas Operativos

Las externas, son las que no pertenecen al kernel del sistema operativo. Las más conocidas son:

¿Por qué se suelen utilizar estas herramientas externas?

  • Permiten crear tanto particiones Windows como Linux.
  • Permiten redimensionar (cambiar el tamaño) de una partición.
  • Permiten mover particiones de sitio, siempre que esté libre en el medio

Las herramientas propias no permiten estas opciones, o las permiten de forma muy limitada.

Administrador de discos de Windows

A continuación, se presenta 1 captura de Equipo de la máquina "Windows10Sistemas" que creaste en la unidad 1.

Ilustración de Equipo.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-SA)

Observa que solo se ve una única partición de 48GB. Recuerda que la instalación la hicimos en un disco de 100GB, donde creamos una partición de 50000MB = (50000/1024) GB = 48,8GB
La mayoría de los usuarios piensan que en Equipo, se ve todo el disco duro. Eso no es así, en equipo se ven exclusivamente las particiones creadas y montadas. De hecho, recuerda que el sistema creó automáticamente una partición de 500MB, que no se ve ni siquiera en Equipo.
También aclarar, que debemos decir, que “tenemos libres 36GB en la partición C”, no que “tenemos 36 GB libres” en el disco duro.

Aquí se muestra la captura del Administrador de discos de la misma máquina Windows10Sistemas:

Ilustración de Administrador de discos.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-SA)

Como se ve en esta captura, el disco tiene 2 particiones primarias y un espacio libre de 51GB. Vamos a crear una partición de datos, de 20GB. Para ello, en espacio no asignado, pulsar menú contextual y seleccionar “Nuevo volumen simple”. Seguir los pasos del asistente: tamaño 20000MB, letra por defecto, sistema NTFS y etiqueta “Datos1”. Pulsar siguiente para finalizar la creación de la partición nueva.

Observación: Siempre que creemos particiones, por comodidad, para no estar con una calculadora, utilizaremos el redondeo de 1GB como si fueran 1000MB. De ahí, que las particiones casi siempre tendrán algún gigabyte menos.

Ilustración de Partición nueva.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-SA)

Una vez creada la partición, la partición ya es visible en Equipo.

Atención: En este caso ha habido un pequeño conflicto no habitual, pero Windows ha puesto a la partición nueva la letra E y resulta que en Equipo, aparece que la letra E es el recurso “Compartir”, es decir, la carpeta compartida que teníamos en la máquina anfitrión. Por tanto, no tenemos acceso a la nueva partición.

¿Cómo resolvemos este conflicto?

Ilustración de Cambiar letra de unidad.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-SA)

Pulsamos el menú contextual, en la partición creada en el administrador de discos, y seleccionamos “Cambiar letra de unidad”.
Seleccionamos la letra F, y Cambiar. Una vez aceptado el cambio, ya vemos la partición nueva F en Equipo. Ya puedes escribir en ella lo que quieras.
A este concepto, se le llama, que “hemos montado la partición Datos 1 en la unidad F:”

GParted (Gnome Partition Edit, Editor de particiones Gnome)

El programa gparted, suele venir incluido en muchas distribuciones Linux, pero no es una herramienta interna, sino software adicional.
Podemos arrancar cualquier ordenador, tenga Windows o Linux instalado, con el CD de Ubuntu (o bien, con el pendrive creado en la tarea de la unidad 2). Una vez arrancado, iniciamos el programa gparted.
En la imagen se ve una captura de gparted de una máquina virtual con 1 disco duro que tiene 3 particiones.

Ilustración GParted.
Miguel Ángel García Lara (CC BY-NC-SA)

GNOME es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos GNU/Linux, Unix y derivados Unix como BSD o Solaris; compuesto enteramente de software libre.