Saltar la navegación

2.- Estructura lógica de un disco duro: Particiones y sistemas de archivos.

Caso práctico

Programadora experta con varios años de experiencia, socia fundadora de la empresa  BK programación, y amplia conocedora de los diferentes lenguajes de programación. Ada ha decidido además estudiar en detalle cuál es la estructura lógica de un disco. Repasando los distintos sitemas de archivos con sus características principales. De está forma conocerá bien los sistemas.

En la unidad 1 instalamos Windows 10, y en anterior unidad hemos visto los distintos Windows con sus versiones. Para tener un control total de la instalación de Windows, es necesario conocer cómo se guarda la información en los discos duros.
En la unidad 2, estudiamos la estructura física de un disco duro: cabezas, cilindros y sectores, donde un sector es la mínima unidad física, normalmente 512 bytes. Su significado, es que es el mínimo espacio que puede ocupar un archivo.
Es importante recordar la analogía física-hardware y lógica-software.
En este epígrafe vamos a estudiar la estructura lógica del disco, para ello hablaremos de particiones, MBR, GPT, mínima unidad lógica… Finalmente, los distintos sistemas de archivos con sus características principales.