Saltar la navegación

1.2- Copias de seguridad en Linux.

En Linux, tenemos bastantes herramientas de copias de seguridad: tar, rsync, scp y dump.
Todas ellas se usan en modo comando. En modo gráfico se puede utilizar tar.

Empaquetar y comprimir archivos con tar

La herramienta tar se utiliza para:

  • Crear copias de seguridad
  • Para empaquetar y comprimir archivos, siendo equivalente a los archivos zip o rar que conocemos en Windows.
    Llamamos empaquetado porque un montón de archivos y directorios lo empaquetamos en un solo archivo.
  • Para crear copias de carpetas idénticas a la original
    ¿Por qué se utiliza tar para este fin?
    Cuando copiamos una carpeta, cambian muchas propiedades de los archivos:
    El usuario propietario es quien ha realizado la copia, independientemente de quien fuera el propietario del archivo original.
    Los permisos serán los que se crean por defecto en los archivos nuevos y no los de los originales.
    La copia tiene como fecha de creación la hora en la que se ha realizado dicha copia. Muchas veces queremos guardar la hora en que se modificó el archivo. Si por ejemplo copiamos una carpeta con fotos, en la copia parecerá que todas las fotos se han realizado en este momento.
    En terminal, se puede utilizar cp –p (p de preservar) para hacer una copia idéntica. Pero en gráfico esta opción no existe.


Extensiones utilizadas para la herramienta tar

Igual que en Windows hablamos de archivos “.rar”, “.zip”, “.arj”, en Linux vamos a hablar de archivos “.tar”, “.gz” y “.tar.gz”
Archivos .tar significa que están empaquetados.
Archivos .gz significa que están comprimidos.
Archivos .tar.gz significa que están empaquetados y comprimidos.

Empaquetado y compresión con tar

Ejemplo: Obtener una copia de seguridad de todos los directorios $HOME de los usuarios y guardarla y descomprimirla en una nueva carpeta llamada /copia_home
#cd /home
#tar -cvzf home.tar.gz * #Crea home.tar.gz empaquetado y comprimido con todo lo que hay (*) en el directorio actual
#Este archivo home.tar.gz empaquetado y comprimido lo podríamos guardar en cualquier sitio, como copia de seguridad.
#En este caso, ahora vamos a descomprimir y desempaquetar en otro sitio
#Para ello, creamos el directorio destino, nos cambiamos a ese directorio y movemos el archivo .tar.gz
#mkdir /copia_home
#mv /home/home.tar.gz /copia_home
#cd /copia_home #tar -xvzf home.tar.gz #Se descomprime y desempaqueta donde estemos situados

El programa tar admite más sintaxis por si solo se quiere comprimir o empaquetar, aquí se ha reflejado la sintaxis principal.

Para saber más

Otras herramientas: rsync, dump, scp

La ventaja de rsync y dump para realizar copias de seguridad, es que realizan copias incrementales.
La herramienta dump se utiliza de modo local, sin embargo rsync se puede utilizar tanto en equipo local como en equipo remoto; para ello antes de enviar la informción por la red, comprime la información para optimizar los envíos.
La utilidad scp es un programa para realizar copias en la red que incorpora el servicio ssh; que es un servicio de acceso remoto que se estudiará en la unidad 10.
Más información de rsync y dump