Saltar la navegación

4.2.- Funcionamiento de un disco de paridad.

Se ha visto que en RAID 5 hay un disco de redundancia, también llamado disco de paridad. Este disco sirve para que si se estropea cualquier disco, se pueda reconstruir la información con el resto de discos.

Para entender como se explica en concepto de paridad. Se puede trabajar con 2 tipos de paridades: paridad par y paridad impar.

Paridad PAR significa que el número de 1 es par (puede haber 0 unos, 2 unos, 4 unos...)

Paridad IMPAR significa que el número de 1 es impar (puede haber 1 uno, 3 unos, 5 unos...)

Ejemplo con paridad PAR
Se suponen 3 discos duros de datos y el cuarto para paridad (tal como se ha visto en RAID 5)

En la tabla, se han puesto datos arbitrarios en los 3 primeros discos, en el cuarto se escriben 1 o 0 de forma que en cada columna tengamos un nº par de unos

Disco 1 1 0 0 0 0 1 0 1
Disco 2
0 1 0 0 1 1 0 1
Disco 3
1 0 1 1 1 0 0 1
Disco 4
0 1 1 1 0 0 0 1
Nº de unos 2 2 2 2 2 2 0 4

Reconstrucción de un disco

Si se estropea cualquier disco en un RAID por hardware, al poner un disco nuevo la misma controladora reconstruye la información.

La reconstrucción de los datos del disco se haría igual. Supongamos que se ha roto el disco 2. La información en el disco duro a sustitutir, se calculará de la misma forma.

Disco 1 1 0 0 0 0 1 0 1
Disco 2
1 0 1 1 1 0 0 1
Disco 3
0 1 1 1 0 0 0 1
Disco 4
0 1 0 0 1 1 0 1
Nº de unos 2 2 2 2 2 2 0 4

Observar que el disco nuevo, tiene la misma información que el disco 2 original.

Por último, aclarar que en RAID 5, se distribuye la información de paridad en los distintos discos. Se realiza así para optimizar las lecturas y escrituras, pues la construcción del disco de paridad conlleva algunas manipulaciones, por lo que se reparte entre todos los discos. Pero eso, a la hora de recuperar la información no trae ningún problema.