Saltar la navegación

1.- Copias de seguridad. Backup de datos.

Caso práctico

Programador experta con varios años de experiencia, socia fundadora de la empresa  BK programación, y amplia conocedora de los diferentes lenguajes de programación.

Carlos va a ver a Juan.

—Hola Juan, mira me han encargado instalar muchos equipos iguales y la verdad es que me va a llevar mucho tiempo. ¿Conoces algún truco para ayudarme?
—Sí claro, ahora mismo estoy viendo una herramienta que me permite clonar discos duros. La idea es que instalas y configuras bien un equipo, y luego le haces una copia al disco duro y la pones en todos los ordenadores. Así lo realizarás todo mucho más rápido.
—¡Qué bien! Además, me gustaría que me expliques también cómo realizar copias de seguridad en Windows y Linux. ¡Me quedo contigo y así aprendo cómo se hace!

El objetivo de un backup o copia de seguridad es guardar las carpetas y archivos de los usuarios. En estas copias, no importa la instalación del sistema, sino que los datos estén guardados en más de un sitio, para evitar su perdida. Por ese motivo, lo habitual es guardar las copias de seguridad en dispositivos externos o en otros ordenadores a través de la red, para evitar su pérdida en caso de mal funcionamiento del equipo.
Las copias de seguridad se planifican y automatizan con la programación de tareas del sistema operativo.