Después de haber nombrado varias veces un CPD en esta unidad, vamos a estudiarlo más en detalle.
Un CPD es un centro de procesos de datos, normalmente se trata de una sala cuyas dimensiones dependerán de las de la empresa u organización a la que pertenezca. Por ejemplo, la Universidad de Cantabria sitúo su centro de cálculo en una habitación del rectorado en un principio, pues sólo albergaban la base de datos de profesorado, alumnado y PAS en ella. Ahora bien, a medida que fueron aumentado los servicios ofrecidos por la universidad, como la matrícula vía internet, el reconocimiento del alumnado por su tarjeta de estudiante, el control de las aulas de informática, etc.., El espacio se fue quedando pequeño. Entonces, el CPD se alojó en un edificio colindante en una sala fría que ocupaba todo un sótano.
En un CPD podemos encontrar el cableado de red, servidores, discos duros, cortafuegos, ordenadores, copias de seguridad, y todos aquellos elementos que forman parte del sistema informático de la empresa.
En un CPD debemos mantener la disponibilidad de la información, proteger su integridad y salvaguardar siempre la confidencialidad. Seguro que estos conceptos te resultan familiares, pues los has visto en la unidad anterior.
Verás ahora cuáles son las medidas de seguridad que se han de tomas en el entorno del DATACENTER. Algunas ya las conocemos, pero otras nos resultarán totalmente nuevas.
Cuando un CPD es construido pretende ser el lugar donde la información va a ser almacenada. Como ya sabes, los datos es lo más crítico y sensible y, por lo tanto, tendremos que aplicar todas las medidas de seguridad que ya conoces:
- Integridad.
- Confidencialidad.
- Disponibilidad.
Procurando que puedan cumplirse las tres simultáneamente y tendremos en cuenta lo dispuesta en la LOPDGDD que ya conoces de la unidad anterior.
Capacidad de ejercer o dirigir una influencia sobre una situación dada o hecho. Es una acción tomada para hacer un hecho conforme a un plan.
Acrónimo de Centro de proceso de datos. Aquella ubicación donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. También se conoce como centro de cómputo en Iberoamérica, o centro de cálculo en España o por su equivalente en inglés data center.
Acrónimo de Centro de proceso de datos. Aquella ubicación donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. También se conoce como centro de cómputo en Iberoamérica, o centro de cálculo en España o por su equivalente en inglés data center.
Acrónimo de Centro de proceso de datos. Aquella ubicación donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. También se conoce como centro de cómputo en Iberoamérica, o centro de cálculo en España o por su equivalente en inglés data center.
Acrónimo de Centro de proceso de datos. Aquella ubicación donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. También se conoce como centro de cómputo en Iberoamérica, o centro de cálculo en España o por su equivalente en inglés data center.
Acrónimo de Centro de proceso de datos. Aquella ubicación donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. También se conoce como centro de cómputo en Iberoamérica, o centro de cálculo en España o por su equivalente en inglés data center.
Acrónimo de Centro de proceso de datos. Aquella ubicación donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. También se conoce como centro de cómputo en Iberoamérica, o centro de cálculo en España o por su equivalente en inglés data center.
Sala con equipos informáticos con temperaturas adecuadas para éstos y no para las personas.
Centro de proceso de datos en inglés.