Son tantos los métodos biométricos que hay en el mercado que encontrar cuál es el que más nos conviene resulta difícil. Decidirse por uno en concreto supone haberlos comparado con los otros. Para compararlos tenemos que conocer datos concretos y comparables de cada uno de ellos.
Puedes utilizar las variables conocidas de fiabilidad, facilidad de uso y aceptación. Y complementarlas con los usos habituales de esos sistemas. Otra característica importante para decidir es ver cuáles son las interferencias o inconvenientes que presentan cada una de ellas. Y por último, si el sistema identifica a la persona, o identifica y además “autentica”, es decir, comprueba que la persona es quién dice ser.
Ojo - Iris.
![]() |
Huellas dactilares.
![]() |
Geometría de la mano.
![]() |
Voz.
![]() |
|
---|---|---|---|---|
Fiabilidad. | Muy Alta. | Alta. | Alta. | Alta. |
Facilidad de uso. | Media. | Alta. | Alta. | Alta. |
Prevención de ataques. | Muy Alta. | Alta. | Alta. | Media. |
Aceptación. | Media. | Media. | Alta. | Alta. |
Identificación y autenticación. | Ambas. | Ambas. | Autenticación. | Autenticación. |
Interferencias. | Gafas. | Suciedad, heridas, asperezas. | Artritis, reumatismo. | Ruido, resfriados. |
Utilización. | Instalaciones nucleares, servicios médicos, centros penitenciarios. | Policía, industrial. | General. | Accesos remotos en bancos o bases de datos. |
Probabilidad de buen funcionamiento de algo.
Probabilidad de buen funcionamiento de algo.