Saltar la navegación

2.1.- Instalación de Windows Server 2008.

A estas alturas, ya sabes que un servidor provee servicios a otros ordenadores clientes. La arquitectura cliente-servidor consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones al servidor, que le da respuestas. Esta misma idea se puede aplicar a programas que se ejecutan en un solo ordenador.

Ventajas de utilizar un esquema cliente-servidor:

  • La capacidad de proceso está repartida entre los distintos equipos.
  • Mejora la organización de la información, por tenerla centralizada.
  • La separación de responsabilidades facilita y clarifica el diseño del sistema.

En este caso, vamos a ver como se instala un sistema operativo específico para servidores, donde se incluyen una serie de servicios en red que podrás instalar y configurar. Utilizaremos como ejemplo el sistema operativo Windows Server 2012. El proceso es similar para otras versiones como la 2016 ó 2019.

Para instalar el sistema será necesario crear una máquina virtual en VirtualBox y utilizar la imagen descargada como ISO para que el sistema arranque desde ella por primera vez. En nuestro caso utilizaremos Windows Server 2012, pero el proceso es similar en otras versiones.

A continuación hay que seguir los pasos de la instalación del sistema, tal como se ha realizado para poder trabajar en unidades anteriores y en otros módulos de este ciclo de Servicios Microinformáticos y Redes.

Una vez instalado el sistema, hay que activar el servidor web IIS, como veremos en el siguiente apartado.

Debes conocer

En el siguiente enlace tienes un vídeo donde se explica la instalación de un sistema operativo Windows Server 2012 en VirtualBox. Para la instalación de tu máquina virtual, es recomendable que sigas todos los pasos como están explicados en el vídeo, incluyendo las características de la máquina virtual como las opciones elegidas en la instalación del sistema operativo.

Instalación de Microsoft Windows Server 2012 sobre VirtualBox.