Antes de empezar la instalación del servidor Web en Windows Server 2012, veamos una pequeña introducción sobre el servidor IIS. Los servicios de Internet Information Server (o IIS), son los servicios de software que admiten la creación, configuración y administración de sitios Web, además de otras funciones de Internet. Es interesante que sepas que los servicios de Microsoft IIS incluyen el Protocolo de transferencia de archivos (FTP, o File Transfer Protocol, visto en la pasada unidad de trabajo 3), el Protocolo de Oficina de Correos (POP) o el Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP), vistos en la pasada unidad de trabajo 4.
Además de estos protocolos, como características de IIS de Windows Server 2012, también encontrarás:
- La facilidad de la publicación de información en una Intranet o en Internet.
- Permite autenticación robusta y segura de los usuarios.
- Permite la creación de contenido dinámico en nuestras páginas Web, etc.
Sin duda, encontrarás el servidor IIS como una pieza clave para gestionar una red, pudiendo construir una Intranet con muchos servicios que habitualmente encontraremos en múltiples portales existentes en Internet.
Por último, es recomendable que instales el servidor IIS en un equipo Windows Server 2012 que NO sea controlador de dominio. Esto puede provocar un problema de seguridad, ya que los usuarios del dominio que no son administradores, podrían llegar a abrir una sesión local sobre el servidor, con el consiguiente problema de seguridad que ello supone. Si tú ya tienes una máquina virtual con este sistema operativo, y es controlador de dominio, puedes utilizarlos sin problemas para practicar, pero ten esto en cuenta en un supuesto real.
Partimos de la pantalla inicial de administración del servidor → Agregar roles o características:
Se denomina así al servidor utilizado en Windows Server 2008 para gestionar el servidor web.