2.- La facturación del servicio de transporte de viajeros.
Caso práctico

Jaime telefonea a Fernando.
— Fernando buenos días, ¿has llevado a impresión los tiques de la nueva línea?
— Voy de camino, ¿por qué?
— No recuerdo si le pusimos en el modelo el nombre nuevo o le dejamos el antiguo, estuvimos muy pendientes de las cifras pero el nombre de la empresa ha cambiado, comprueba que no pone Autocares Sur, sino L&T, S.A.
— De acuerdo así lo haré, gracias por el aviso Jaime.Seguramente ya habrás pensado en esto, la factura es algo tan palpable y vivo que todos conocemos y está presente en nuestra vida cotidiana.
En el servicio de transporte de viajeros como en cualquier otra contraprestación hay que emitir facturas.
Vamos a ver en qué consiste y cómo se hace.
¿Quieres saber qué es una factura?

¿Cómo se hace una factura?
Lo primero que debes saber es que la factura puede hacerse o por cada servicio que le prestes a un cliente o por la totalidad de los servicios prestados a este mismo cliente en fechas distintas pero realizadas dentro del mismo mes. En este caso, como máximo el último día de este mes natural, tendrás que expedir la factura a tu cliente por todos los servicios prestados en ese mes.
Ahora vamos a ver qué requisitos deben cumplir las facturas.
Deben incluir los siguientes datos:
- Número y a veces serie, además la numeración debe ser correlativa.
- Nombre y apellidos cuando se trate de personas físicas o razón social cuando se trate de sociedades.
- Domicilio, tanto del expedidor como del destinatario.
- Lugar y fecha de emisión.
- Número de identificación fiscal del expedidor y en algunos casos también del destinatario.
- Descripción del servicio prestado.
- Tipo impositivo cuota.
- Contraprestación total.
Si la actividad de tu empresa está sujeta a IVA, una vez hayas comenzado a desarrollarla y empieces a facturar debes tener en cuenta que tendrás la obligación de llevar dos libros de registro. ¿Quieres saber cuales?
El Libro de Registro de Facturas Emitidas y el Libro de Registro de Facturas Recibidas.
Estos libros deben de incluir el registro de los siguientes datos:
- Número de la factura.
- Fecha.
- Cliente o Proveedor.
- Descripción de la operación.
- Base imponible.
- Tipo impositivo.
- Cuota.