Saltar la navegación

1.2.- Logística de devoluciones y logística de recuperación.

Imagen 3D de reciclaje.

Seguro que alguna vez has devuelto un artículo que no te convencía o no funcionaba correctamente. Ese tipo de productos también tienen su proceso logístico que desarrollar, muy distinto a la logística de recuperación. Conviene detallar un poco más los dos aspectos.

Logística de devoluciones.

Para las empresas, las devoluciones suponen un 7 % del total de ventas, o más según los sectores. La mitad de estas devoluciones son debidas a que el producto tiene defectos, desde el proceso de fabricación o distribución. En otras situaciones se debe a incumplimientos contractuales o cambios de opinión.

Logística de recuperación.

Ya has visto las dos principales razones para la recuperación de productos desechados: medioambientales y económicas. Dentro de las primeras debemos considerar las razones basadas en la normativa comunitaria y nacional. De este modo tenemos:

  • Razones legales. Existe normativa comunitaria y nacional que se debe tener en cuenta:
    • Dentro de la normativa comunitaria tenemos la Directiva 2008/98/CE sobre gestión de residuos, en la que se incide también en prevenir su generación, reutilizar nuevamente los productos cuando pierden su primer valor, reciclar el residuo para transformarlo, valorizar aquello que no podemos reutilizar o reciclar y evitar en lo posible el vertedero.
    • En la legislación nacional tenemos, entre otras:
      • Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases.
      • Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y el Anexo II, por Real Decreto 219/2013, de 22 de marzo que derogan al Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. (En el año 2015 fué derogado el RD 208/2005).
      • Plan Nacional de Vehículos. Fuera de Uso.
    • En la legislación autonómica tenemos la elaboración de sus respetivos planes autonómicos de gestión de residuos que contendrán un análisis actualizado de la situación de la gestión de los residuos en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, una exposición de las medidas para facilitar la reutilización, el reciclado, la valorización y la eliminación de los residuos, estableciendo objetivos de prevención, preparación para la reutilización, reciclado, valorización y eliminación y la estimación de su contribución a la consecución de los objetivos establecidos en la ley.
  • Razones económicas de la logística de recuperación:
    • Obtener una ventaja competitiva, al dar una buena imagen de empresa, que respeta el medio ambiente y que fabrica productos con componentes reciclables, a partir de materiales recuperados.
    • Disminuir los costes de fabricación por el uso de materiales recuperados.

Autoevaluación

Pregunta

Indica los aspectos sobre los que incide la Directiva 2008/98/CE, en relación con los residuos:

Respuestas

Prevenir su generación.

Reutilizar o reciclar los productos cuando pierden su valor.

Valorizar lo que no se puede aprovechar de otra forma.

Gestionar adecuadamente las devoluciones de clientes.

Retroalimentación