1.4.- Actuaciones de logística inversa. El diseño.
¿Dónde crees que comienza la logística inversa? ¿Cómo determinas los componentes a recuperar? Una actividad imprescindible para el desarrollo de la logística inversa, es el diseño para el medio ambiente. Se trata de un nuevo compromiso, entre la productividad y la calidad por un lado y el respeto por el medio ambiente y la reciclabilidad, por otro. Esto implica definir el diseño de los productos teniendo en cuenta los siguientes niveles:
- Rediseño ecológico, usando elementos no contaminantes o reciclables.
- Nuevos productos. Acceder a artículos ecológicos, como el coche eléctrico o las bolsas biodegradables.
- Nueva concepción de producto. Esto supone la reflexión sobre la conveniencia de un producto concreto.
Dentro de esta nueva definición del diseño hay algunos objetivos a lograr:
- Simplificación
y estandarización de materiales. Aunque la
tendencia en el diseño industrial puede ser usar componentes más complejos, la
reciclabilidad impone la simplificación y estandarización de materiales, de
acuerdo con los siguientes criterios:
- Reducción en el volumen de materiales utilizados.
- Reducción de la variedad de materiales. Esto facilita la creación de una logística inversa, al poder centrarse en menos productos diferentes.
- Reducción de materiales compuestos de aleaciones y simplificar el número de composiciones. El uso de materiales no aleados facilita la reciclabilidad.
- Reconocimiento de materiales. Algunos materiales no son fáciles de identificar y clasificar. Esto ocurre con la mayoría de los plásticos. Para facilitar su reciclaje, es preciso el marcaje de las piezas con códigos identificativos de material y composición.
- Facilidad de desmontaje. Existen muchos ejemplos en los que el hecho de imponer la facilidad de desmontaje en el diseño ha llevado, a demás, a una mayor eficiencia y facilidad en el montaje.
- Diseño para la
reutilización. Esta es una política altamente ahorradora, ya que permite el
reciclaje sin tener que pasar por una nueva transformación del material, y
lleva importantes condicionantes:
- Fuerte incidencia en el mercando de recambios.
- Necesidad de una fuerte estandarización de componentes.
- Creación de un mercado de componentes reutilizados.
Es decir, las actuaciones en el diseño facilitan las operaciones de logística inversa, reduciendo costes, no sólo en las devoluciones, sino también en el proceso de fabricación.
Para saber más
En el siguiente enlace (en inglés) tienes información interesante sobre el diseño para el reciclado.